Desde el municipio de La Ceja, la Gobernación de Antioquia dio inicio al Mes de la Vivienda Viva Mi Casa 2025, una iniciativa que promete transformar la vida de miles de familias antioqueñas. Con nuevos programas, convenios, créditos y subsidios, se busca facilitar el acceso a vivienda digna y seguir reduciendo el déficit habitacional en todo el departamento.

Más de 6.700 soluciones habitacionales en camino

Durante este mes, se firmarán convenios para ejecutar 6.761 soluciones habitacionales, de las cuales 1.799 serán viviendas nuevas y 4.972 serán mejoramientos en hogares que hoy necesitan un impulso para vivir mejor.

“El objetivo es claro: reducir el déficit cualitativo de muchos municipios”, afirmó Rodrigo Hernández Álzate, gerente de VIVA, durante el acto inaugural. “Serán 115 familias beneficiadas solo en La Ceja, que podrán mejorar el baño, la cocina o el piso, para garantizar una vida más digna”, agregó.

Un impacto que se traduce en empleo y desarrollo

Además de las viviendas, estas acciones generarán 18.905 nuevos empleos, entre directos e indirectos, gracias a una inversión de más de 294 mil millones de pesos. Todo esto, con el respaldo del ecosistema de vivienda del departamento y sus aliados.

Esta apuesta no solo mejora condiciones de vida, también fortalece la economía regional, dinamiza el empleo local y brinda nuevas oportunidades de desarrollo social.

Llega CrediSub: crédito + subsidio para mejorar tu casa

Una de las grandes novedades de este mes es el lanzamiento de CrediSub, una línea de financiamiento social que combina créditos con subsidios, diseñada especialmente para facilitar el acceso a mejoramientos de vivienda formales y asequibles.

“CrediSub lo lanzamos hoy como un producto innovador”, explicó Hernández Álzate. “La familia solicita un crédito —por ejemplo, de hasta 21 millones de pesos— y el municipio otorga un subsidio por el mismo valor, sumando 42 millones para el mejoramiento, pero la familia solo paga el crédito, con una tasa preferencial del 6.3% anual.”

Este programa se encuentra en fase piloto en Rionegro, donde ya se han destinado 4.000 millones de pesos para su ejecución. Está dirigido a personas que ganen hasta cuatro salarios mínimos, que no hayan recibido subsidios en los últimos 10 años y que necesiten un mejoramiento estructural en su vivienda.

El “Plan Rescate”: Antioquia responde ante la ausencia del subsidio Mi Casa Ya

Frente a la disminución de subsidios del programa nacional Mi Casa Ya, que dejó sin cierre financiero a muchas familias, el departamento de Antioquia decidió actuar.

“El gobernador Andrés Julián Rendón ha dicho que podemos sustituir parcialmente ese subsidio, y lo estamos haciendo con aportes complementarios”, señaló el gerente de VIVA. Mientras el gobierno nacional ha asignado apenas 55 subsidios en 2025, Antioquia ya suma más de 500 asignaciones de recursos para ayudar a las familias a no desistir de su proyecto de vivienda propia.

Un compromiso que se siente en cada ladrillo

El Mes de la Vivienda 2025 no es solo una estrategia institucional: es una apuesta por el bienestar, la dignidad y el futuro de miles de familias antioqueñas. Cada solución habitacional, cada crédito, cada mejoramiento, representa una historia que cambia para siempre.

Antioquia pinta firme, y lo hace construyendo hogares.

Por Emisora