Del 10 al 13 de octubre, el Parque Principal de Guatapé se transformará en un gran escenario cultural con la segunda versión de la Feria del Libro “Un Pueblo que Imagina”, una experiencia que promete llenar de letras, música, talleres, cuentería y actividades para toda la familia.

La feria es organizada por la Administración Municipal con el apoyo de aliados estratégicos que harán posible cuatro días cargados de contenidos culturales y artísticos para la comunidad local y visitantes.

“En su primera versión, descubrimos un gran evento que fue muy bien recibido por toda la comunidad. Encontramos que a la gente le gusta habitar el Parque Principal de otras maneras, en familia, desde la cultura y la lectura”, expresó Edison Alejandro Jaramillo, subsecretario de Educación.

📖 Programación recargada para toda la familia

La feria iniciará con la llegada de la Biblioteca Móvil de Confama, que estará abierta al público el jueves y viernes, ofreciendo un bus repleto de libros y actividades interactivas. A partir del viernes 10 de octubre, se activa oficialmente toda la programación con jornadas que irán de 10:00 a. m. hasta la noche.

Entre las actividades destacadas:

  • Taller de cerámica con el artista local José Ignacio Vélez.
  • Cuentacuentos en la Plazoleta del Zócalo.
  • Musical literario para niños con la agrupación Canto Alegre, a las 4:00 p. m.
  • Acto inaugural a las 7:00 p. m. con un conversatorio junto al escritor Efraín Giraldo.

Además, habrá pabellones de librerías, emprendimientos culturales, espacios de promoción de lectura, un domo interactivo y un café librería en el parque para quienes deseen disfrutar la lectura con aroma a café.

🌟 Invitados especiales y música en vivo

La programación literaria contará con autores invitados de gran reconocimiento nacional. El sábado 11 de octubre se realizará un conversatorio con el escritor y exministro Juan David Correa Ulloa, y la jornada cerrará con un concierto de música afrocaribeña a cargo de Mulato Bantu.

El domingo 12 de octubre, otro de los momentos esperados será la charla con el escritor y exministro Alejandro Gaviria, además de talleres, cuentería, recorridos históricos gratuitos y un cierre con un concierto de rock junto a la agrupación local Willy Coyote.

📚 Incentivos para leer y disfrutar

La Cooperativa León 13 se une a la feria ofreciendo bonos de $25.000 para que sus asociados puedan adquirir libros durante el fin de semana. “Esto es muy importante porque incentiva y nos ayuda a que las personas accedan a un bien tan valioso como son los libros”, destacó Jaramillo.

“Son cuatro días llenos de contenido cultural y artístico gracias a la vinculación de instituciones, entidades y personas que hacen posible el desarrollo de esta feria”, agregó el subsecretario.

🏞️ Cultura que se vive en cada rincón

La Feria del Libro no solo se vivirá en el Parque Principal. También habrá programación en la Plazoleta del Zócalo y en la Plazoleta del Artesano, donde se realizarán actividades culturales, cuentería, conciertos y un espacio de trueque literario abierto todo el fin de semana.

La invitación es abierta a toda la comunidad y visitantes para disfrutar de un fin de semana en familia, con amigos, y rodeados de cultura, libros y buena energía.


📢 ¿Qué actividad de la Feria del Libro te emociona más? Cuéntanos en los comentarios 👇
📲 Si te gustó este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a que más personas se sumen a esta gran fiesta cultural! ✨

Por Emisora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *