La música tiene la capacidad de conectarnos con nuestras memorias, con las personas que amamos y con nuestra historia. Este viernes 10 de octubre, el municipio de Guatapé se convertirá en un gran escenario sonoro gracias al Tour del Vinilo, una iniciativa de Haga la U que llega como parte del componente formativo del Festival Más Que Sonidos, en el marco de la Feria del Libro de Guatapé.

La plazoleta del Artesano será el punto de encuentro donde los vinilos serán protagonistas. Allí se mezclarán historias, canciones y afectos, en una noche pensada para escuchar con calma, compartir y recordar.

“El tour del vinilo es una idea de Agalaú en el marco de sus 25 años y busca ahondar en la memoria musical del disco físico… es una forma de dinamizar ese patrimonio nuestro”, explicó Santiago Arango, director de Haga la U.


Una estación que celebra la memoria musical

Este recorrido comenzó el 27 de abril en el Teatro Pablo Tobón Uribe y ya ha pasado por diez estaciones en diferentes lugares de Antioquia. La parada número 11 llega a Guatapé como un acto simbólico de amistad y colaboración entre proyectos culturales que han crecido juntos.

“Elegimos Guatapé porque somos hermanos del Festival Más Que Sonidos. Reconocemos toda la creatividad y el talento que hay en el Oriente antioqueño”, resaltó Arango.

Durante la jornada, se escuchará música colombiana en vinilo: desde orquestas tropicales, reggae, hip hop y rock en español, hasta música alternativa y parrandera. Además, se establecerán puentes entre la música, la literatura, el cine y otras artes.


Una pausa en tiempos de música “líquida”

Uno de los mensajes más potentes de esta iniciativa es volver a escuchar con atención. Para Santiago Arango, el tour es una respuesta a la rapidez con la que hoy consumimos música en plataformas digitales.

“Las canciones se han vuelto algo desechable… aquí lo que hacemos es detenernos a escuchar música, a conversar sobre las obras, a compartir la memoria oral”.

Este evento invita a redescubrir la experiencia de poner un disco, mirar su carátula, leer los créditos y dejarse envolver por la historia detrás de cada canción.


Una noche para disfrutar juntos

La cita es este viernes 10 de octubre a las 8:30 p. m. en la plazoleta del Artesano, con entrada libre. Una oportunidad perfecta para cantar, bailar, abrazar y revivir esas canciones que marcan momentos importantes en la vida de todos.

“Vamos a escuchar música para cantar, para bailar, para abrazarnos, para besar a la persona que amamos”, concluyó Arango.


¿Qué canción en vinilo te gustaría volver a escuchar y compartir? 💿
Si esta historia te gustó, compártela en tus redes sociales para que más personas se sumen a esta experiencia musical en Guatapé.

Por Emisora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *