El pasado viernes 3 de octubre se inauguró en el Museo Histórico Comunitario de Guatapé la exposición “Tras el rastro de Los Arrayanes”, un viaje al pasado que conecta generaciones y rescata la memoria cultural del municipio.
La muestra es el resultado de un proceso de investigación liderado por un grupo de jóvenes del Centro de Formación Artística, quienes se propusieron descubrir los orígenes de los procesos artísticos y culturales de Guatapé, especialmente en la época de transformación que vivió el territorio con la llegada del proyecto hidroeléctrico de EPM.
“Empezamos haciendo directamente las fuentes, hablando con algunos de los exmiembros del grupo y recogiendo sus historias. Luego todo ese material se convirtió en un producto audiovisual que también está en la exposición”, cuenta Elian Felipe Jiménez, integrante del equipo investigador.
Un encuentro con el pasado
El grupo visitó archivos del colegio Nuestra Señora del Pilar, donde encontraron fotografías, documentos y relatos que los llevaron a comprender la importancia del grupo Loz Arrayanes, una de las primeras agrupaciones culturales consolidadas en Guatapé.
“Nos dimos cuenta de que los Arrayanes representaron al municipio en muchos eventos y hasta llegaron a Ibagué en 1977 para representar al departamento de Antioquia en un festival nacional folclórico”, recuerda Elian.
Este hallazgo no solo despertó admiración, sino también inspiración. Para los jóvenes, conocer la historia de quienes abrieron camino en el arte local se convirtió en un motivo para continuar ese legado.
“Es un antojo también para uno decir: nosotros queremos lograr algo así, y por qué no, algo más grande incluso. Es muy importante cuando un joven se involucra en estos procesos de investigación, porque uno se deja maravillar hasta el punto de decir: ‘en serio, esto pasó en Guatapé’”, agrega el joven investigador.
Una exposición viva en el Museo Histórico
La exposición, que estará abierta durante todo el mes de octubre, reúne elementos originales del grupo Loz Arrayanes: banderines, trajes, instrumentos, fotografías y un documental con entrevistas llenas de nostalgia y orgullo.
“Invito a la comunidad a que vaya al museo, no solo por la exposición, sino porque es bueno que nosotros habitemos nuestro museo. Es un lugar donde se recoge mucha nostalgia para las generaciones mayores y un espacio de aprendizaje para los más jóvenes”, enfatiza Elian.
Durante la apertura también hubo un emotivo encuentro con antiguos integrantes del grupo, quienes entre risas recordaron sus presentaciones en el Teatro Pablo Tobón Uribe y su participación en el Festival Folclórico de la Zona Andina en Ibagué.
Un puente entre generaciones
“Tras el rastro de Los Arrayanes” es más que una exposición: es un acto de reconocimiento colectivo. Los jóvenes del Centro de Formación Artística lograron tejer un puente entre generaciones, reafirmando que la cultura es una fuerza viva que se transforma, pero no se olvida.
El proyecto demuestra que cuando la juventud se involucra en la historia local, se fortalece el sentido de pertenencia y se proyecta un futuro más consciente, creativo y arraigado en la identidad comunitaria.
💬 ¿Conocías la historia del grupo Loz Arrayanes y su aporte al arte guatapense? Cuéntanos en los comentarios qué significa para ti mantener viva la memoria cultural del municipio.
📲 Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas descubran esta inspiradora historia y visiten la exposición en el Museo Histórico Comunitario.