En los últimos días, la Registraduría Nacional ha hecho un llamado urgente a la comunidad para evitar caer en estafas relacionadas con la cédula digital, especialmente en el departamento de Antioquia, donde se han detectado casos de suplantación de funcionarios que cobran por supuestos trámites o activaciones del documento a través de llamadas y mensajes de WhatsApp.

El Registrador Municipal de Guatapé, Gerlin Giraldo, explicó que “este trámite sólo es oficial en las sedes autorizadas o mediante la aplicación oficial de la Registraduría”, por lo que cualquier otra vía es falsa.

Trámites sin intermediarios

El proceso de expedición o activación de la cédula digital debe hacerse directamente en la Registraduría o por los canales oficiales.
Giraldo fue enfático al invitar a la comunidad a mantenerse alerta:

“Queremos invitar a todos los ciudadanos de Guatapé para que no caigan en manos de inescrupulosos que están enviando mensajes o llamadas diciendo que se puede activar la cédula digital de manera gratuita. Esto no es cierto”.

Además, recordó que el trámite es gratuito para quienes sacan su documento por primera vez, es decir, los jóvenes que cumplen 18 años. También existen exoneraciones para personas víctimas del conflicto armado o que pertenecen al Grupo Sisbén A, quienes pueden consultar su caso directamente en la Registraduría.

No entregue sus datos personales

Los falsos tramitadores suelen contactar desde números desconocidos o enviar enlaces falsos con el fin de robar información o dinero.

“No hagan clic en enlaces sospechosos, no entreguen datos personales y no paguen por trámites que la Registraduría realiza sin intermediarios”, advirtió el funcionario.

La activación oficial de la cédula digital se realiza únicamente a través de la aplicación “Cédula Digital Colombia” o presencialmente en las sedes autorizadas. El proceso envía un código al correo del titular, y solo la persona titular puede completar la activación.

Giraldo agregó:

“Así se evita entregar claves o datos biométricos a terceros. Queremos invitar a la comunidad a descargar la aplicación oficial, donde pueden activar su cédula de forma segura”.

La mejor defensa es la información

Desde la Registraduría insisten en que la vigilancia comunitaria es clave para frenar este tipo de fraudes. Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo de inmediato y comparte la alerta con familiares y vecinos.

“Estamos prestos a informar y acompañar para evitar que los ciudadanos caigan en estafas”, concluyó Giraldo.

La mejor defensa es la información y actuar juntos como comunidad.


💬 ¿Has recibido mensajes o llamadas sospechosas relacionadas con la cédula digital? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, tu historia puede ayudar a otros.

📲 Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas estén alertas y no caigan en manos de estafadores.

Por Emisora