Gracias a un esfuerzo conjunto entre la Administración Municipal de Guatapé, el ICBF y la DCI Hospital Inmaculada, se llevó a cabo la estrategia “Alimentación Colorida, una vida nutritiva y divertida”, que benefició a 100 familias rurales del municipio.

El objetivo principal fue promover una alimentación más variada, nutritiva y saludable en los hogares, con énfasis en el consumo de frutas y verduras. Para ello, las familias recibieron un paquete alimentario adicional al que normalmente entregan de manera mensual.

Una vida nutritiva y divertida

Daniela Encapiá-Cebedo, coordinadora del Programa de Modalidad Familiar en Guatapé, explicó:

“Durante la semana pasada estuvimos llevando a cabo una estrategia llamada Alimentación Colorida, una vida nutritiva y divertida, la cual tenía como objetivo fortalecer la salud y la nutrición de las familias usuarias que tenemos actualmente en el programa”.

El paquete incluyó una amplia variedad de productos frescos: frutas y verduras de diferentes colores y sabores, además de leche y huevos, buscando que cada alimento aportara vitaminas, minerales y proteínas esenciales para el bienestar de niños y madres.

Familias beneficiadas en las veredas

Las 100 familias beneficiarias hacen parte del Programa de Modalidad Familiar del Centro de Desarrollo Infantil Cáritas Alegres, e incluyen madres gestantes, madres lactantes y niños entre los 0 y 5 años.

Las entregas se realizaron en ocho unidades de atención ubicadas en veredas como El Roble, El Rosario, Quebrada Arriba, La Piedra, La Peña y La Zonadora.

Una estrategia que alimenta el cuerpo y el futuro

Encapiá-Cebedo resaltó la satisfacción de las familias frente a esta iniciativa:

“La entrega de estos paquetes alimentarios tuvo una muy buena acogida por parte de las familias beneficiadas. Se logró evidenciar que disfrutaron de esta estrategia y recibimos muy buenos comentarios”.

Esta experiencia dejó claro que con trabajo articulado se pueden lograr grandes resultados en la nutrición de las comunidades rurales.

“Esperamos que gracias a estos convenios podamos continuar fortaleciendo nuestros programas y llevando diferentes estrategias de este tipo para las familias de las zonas rurales”, agregó la coordinadora.

La estrategia Alimentación Colorida no solo busca mejorar la nutrición, sino también dignificar el cuidado de la primera infancia y crear conciencia sobre la importancia de incluir alimentos frescos y variados en la dieta diaria.


¿Y tú qué piensas?

¿Qué frutas y verduras no pueden faltar en tu mesa para mantener una alimentación saludable y divertida?

💬 Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan esta iniciativa que está transformando vidas en Guatapé.

Por Emisora