Guatapé sigue dando pasos firmes para consolidarse como un destino turístico de excelencia. En esta ocasión, 47 conductores de motochivas recibieron su certificación como auxiliares en información turística, un logro que se suma a los 25 ya formados en la primera cohorte. Con esta segunda promoción, ya son 72 conductores capacitados gracias a un esfuerzo conjunto entre la Administración Municipal de Guatapé, el SENA y la empresa Sotrapiedra SAS.

Este proceso formativo, que duró seis meses, les brindó competencias en historia, cultura, patrimonio y atención al visitante, convirtiéndolos en verdaderos embajadores de la identidad de Guatapé.

El alcalde David Esteban Franco Vallejo resaltó la importancia de este logro:

“Hoy son 47 conductores más que se certifican como informadores turísticos. Esto es muy importante porque son personas que cuentan realmente la historia de Guatapé, sus colores, sus zócalos, su tradición y su cultura. Eso es lo que queremos seguir impulsando para proyectar a Guatapé como un destino turístico por excelencia”.

Una apuesta por el desarrollo integral

La formación se articuló con el Proyecto Integrador del Nodo Embalses, que busca fortalecer sectores como la agroindustria, la gastronomía, las artesanías y, por supuesto, el turismo. Según Erika María Pineda, subdirectora del SENA en Antioquia:

“Es una formación de seis meses que hoy todos obtuvieron su certificado y que les va a ayudar a potencializar sus competencias, y no solo eso, sino a fortalecer muchísimo el turismo en Guatapé”.

Además, el 15 de septiembre se firmó el Proyecto Integrador Subregional del Embalse, que une a siete municipios del Oriente antioqueño en iniciativas de turismo, agroindustria, agricultura de precisión y artesanías.

Mejor servicio, más confianza

El gerente de Sotrapiedra, Mauricio Otálvaro, destacó los beneficios de la capacitación:

“La idea es que el 100% del personal esté capacitado y sea idóneo para atender a locales y visitantes. En los últimos seis meses, las quejas se han reducido en un 90%, lo que demuestra el impacto positivo de este proceso”.

Más que un transporte, una experiencia

Con estas certificaciones, los recorridos en motochiva se convierten en una experiencia enriquecedora: los visitantes ya no solo disfrutan del paisaje y la diversión, sino que también conocen la historia y la esencia cultural de Guatapé contada por sus propios conductores.

Este proceso no solo dignifica el oficio de los motochiveros, sino que también fortalece la unión entre comunidad, empresa y administración municipal en torno a un objetivo común: hacer de Guatapé un destino turístico con identidad y orgullo local.


👉 ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Te gustaría que otros municipios de la región también certificaran a sus transportadores turísticos?
📲 Si esta historia te inspiró, ¡compártela en tus redes sociales y ayúdanos a que más personas conozcan este gran logro de Guatapé!


Por Emisora