El Colegio Nuestra Señora del Pilar sigue apostándole a la excelencia académica de sus estudiantes a través de las Olimpiadas del Saber Pilarista, un evento que año tras año reúne a los mejores talentos del municipio en un ambiente lleno de alegría, motivación y orgullo.
El docente Roney Gutiérres expresó con entusiasmo:
“Hoy el colegio se viste de color, se viste de saber, se viste de alegría. Para nosotros es un orgullo hacer estas olimpiadas y saber que en medio de las fiestas del municipio tenemos un espacio para el saber y el reconocimiento”.
En esta edición ya se conocen algunos finalistas: en grado octavo, la estudiante Isabela logró avanzar hasta la final después de haber llegado a semifinales en la versión anterior, mientras que en grado 11 dos jóvenes representarán a sus compañeros en la gran final.
Más que una competencia, una oportunidad
Las Olimpiadas del Saber no se quedan solo en los concursos. Hacen parte de una estrategia más amplia para mejorar la calidad educativa en el municipio. Como explicó el docente entrevistado:
“Este año pudimos hacer un simulacro interno de conocimiento y también uno con un ente privado… vimos que los resultados perfilan fortalezas en nuestros estudiantes, pero también nos muestran áreas donde tenemos que enfocarnos a esta mejora, en una búsqueda de la excelencia”.
Además, gracias al apoyo de la administración municipal, los estudiantes de grado 11 reciben orientación vocacional y acompañamiento en su camino hacia la educación superior. El municipio cubre el valor de la inscripción en universidades públicas y ofrece convenios que facilitan el acceso a la educación superior.
Roney Gutiérres resaltó también que:
“Nuestra felicidad es saber que más estudiantes se están pasando a las universidades, tanto públicas como privadas… desde lo público y lo privado estamos haciendo lo correcto para que estos muchachos tengan una opción de vida”.
Orgullo que trasciende el aula
Los frutos de este esfuerzo ya se evidencian: cada vez más jóvenes de Guatapé ingresan a universidades y acceden a becas, convenios y programas de apoyo como la Casa Hogar en Medellín, que les permite continuar con sus estudios en mejores condiciones.
Las Olimpiadas del Saber son, entonces, mucho más que un concurso: son una plataforma que inspira a los estudiantes a soñar en grande, a prepararse y a proyectar su futuro profesional sin límites.
👉 Ahora te pregunto a ti: ¿Qué opinas de este tipo de iniciativas educativas? ¿Crees que deberían replicarse en más municipios?
📲 Si esta historia te inspiró, compártela en tus redes sociales y ayúdanos a difundir el talento de los jóvenes de Guatapé.