Las Olimpiadas del Saber Pilarista siguen dejando huella en Guatapé. Esta semana, los estudiantes de las veredas demostraron que el talento académico también florece en la ruralidad. Con disciplina, entusiasmo y mucho compromiso, se definieron los finalistas que estarán en la gran final de octubre, en el marco de las tradicionales Fiestas de los Zócalos, el Turismo y el Embalse.

El docente Gilberto Rodríguez explicó que la clasificación se dio gracias a dos criterios:

“La primera es el resultado académico a corte de periodo 3, es decir, el sistema arroja aquellos estudiantes con mejor promedio durante el año. La segunda es a través del proyecto de simulacros institucionales, que aplicamos en grados como tercero, quinto, noveno y once”.

Los resultados hablan por sí mismos:

  • La Piedra: Tiago Peña Torres y Andrés Felipe Molina.
  • Quebrada Arriba: Joan David Ocampo (categoría sexto-séptimo) y Geraldine Lorena Gómez (categoría octavo-noveno).
  • Posprimaria sede La Piedra: Samuel Lúzuga Giraldo.

El rector Alexander Giraldo destacó no solo los logros académicos, sino también el impacto en el desarrollo personal de los jóvenes:

“El balance de esta jornada es demasiado positivo. Nuestros estudiantes del área rural se han comprometido con el proceso, aprendiendo a manejar sus emociones. Para muchos fue la primera vez enfrentándose a este tipo de experiencia, y eso aporta mucho a su crecimiento”.

Además, Giraldo resaltó que este proyecto cuenta con un respaldo integral:

“Las Olimpiadas del Saber Pilarista son un proyecto con músculo pedagógico, administrativo y financiero, que se ha consolidado gracias al esfuerzo de los maestros. Como rector, siempre he manifestado mi apoyo para fortalecer estas iniciativas que mejoran la calidad educativa”.

Ahora, el turno será para los estudiantes del casco urbano, quienes participarán la próxima semana en el teatro de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar. La expectativa crece, pues de allí saldrán los demás finalistas que se unirán a la competencia en la gran final.

Más allá de los puntajes, estas Olimpiadas se han convertido en un símbolo de orgullo, esfuerzo y unión comunitaria, donde los jóvenes pilaristas encuentran un espacio para demostrar sus capacidades y fortalecer su amor por la educación.


👉 ¿Qué opinas de estas Olimpiadas? ¿Crees que este tipo de iniciativas ayudan a motivar más a los estudiantes?
📲 Comparte esta historia en tus redes sociales y hagamos que el esfuerzo de los jóvenes pilaristas llegue a más personas.

Por Emisora