En Guatapé se vivió una jornada de reflexión y compromiso en el marco del Día Nacional contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). La comunidad, las autoridades locales y la Gobernación de Antioquia se unieron en una marcha por las calles del municipio y en un acto central en el parque principal, para decirle con fuerza a este delito: ¡no tiene cabida en nuestro territorio!

Tatiana Ramírez, directora de Infancia, Adolescencia y Familia de la Gobernación de Antioquia, destacó el trabajo articulado con instituciones y la importancia de sensibilizar a la comunidad:

“Hoy estamos con diferentes instituciones, con toda la Gobernación de Antioquia, las alcaldías, policía, fiscalía, migración… lo que estamos buscando es sensibilizar frente a este delito de la explotación sexual comercial, informando. Es importante que todos reconozcamos que esto afecta la vida de niños, niñas y adolescentes, que escuchemos en casa a nuestros hijos, que enseñemos a denunciar, que sepamos qué hacer”.

Uno de los mensajes centrales de la jornada fue la necesidad de crear confianza y vínculos con los más pequeños, de manera que puedan identificar situaciones de riesgo y se atrevan a hablar con los adultos. Además, se hizo un llamado a la responsabilidad compartida entre Estado, familias, sociedad y sector privado.

En este sentido, Ramírez señaló que Guatapé es un municipio turístico y por eso se busca dar ejemplo en la promoción de un turismo responsable:

“Queremos tener un foco este año y es esa explotación sexual en el contexto de viajes y turismo. Hoy estamos acá porque el municipio está adelantando grandes estrategias para prevenir este delito y queremos reconocer cómo la alcaldía está promoviendo un turismo responsable y que protege a los niños, niñas y adolescentes”.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, en el departamento se han registrado 136 casos de explotación sexual infantil en lo que va del año. Sin embargo, en Guatapé no se han reportado casos gracias a las estrategias preventivas y al trabajo articulado con hoteles, transportadores y empresarios del turismo.

Este esfuerzo no solo busca proteger a los más vulnerables, sino también fortalecer la confianza en Guatapé como un destino turístico seguro, donde el bienestar de la niñez está en el centro de las acciones.


¿Y tú qué opinas?

¿Cómo podemos, como sociedad y comunidad, seguir construyendo un turismo responsable que cuide de nuestros niños y niñas? Déjanos tu opinión en los comentarios.

📲 Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas se unan a esta causa y juntos digamos: ¡No a la explotación sexual infantil!

Por Emisora