El 23 de septiembre es una fecha para recordar que la protección de niños, niñas y adolescentes es una tarea de todos. En Guatapé, la Administración Municipal, junto a instituciones, prestadores de servicios turísticos y la comunidad, se unieron para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas con actividades de sensibilización y prevención.

Estefanía Jiménez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, explicó que la vocación turística del municipio exige un compromiso constante para proteger a los más vulnerables:

“Nuestro municipio tiene una vocación económica alrededor del 95% en el sector turístico, lo que nos exige realizar capacitaciones, sensibilizaciones y campañas con turistas, visitantes y propios para prevenir la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en el contexto de viajes y turismo”.

Uno de los focos del trabajo ha estado en los alojamientos y hoteles, capacitando a recepcionistas y empresarios para que conozcan la normatividad vigente:

“No se permite el ingreso de menores de edad sin la compañía de sus padres o de quien tenga la patria potestad. Si no cumplen con los requisitos legales, simplemente no pueden ingresar”, aclaró Estefanía.

Sin embargo, la funcionaria recordó que la responsabilidad no es solo de los hoteles:

“Esta es una tarea que compete a toda la comunidad en general. Todos debemos ser vigilantes y denunciar cualquier situación irregular”.

Además de las acciones en alojamientos, las autoridades han extendido la prevención a restaurantes, bares y hasta embarcaciones turísticas, con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia y la Policía de Turismo.

Una marcha por la protección de los niños y niñas

En el marco de esta conmemoración, se realizó una marcha que partió de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, con la participación de la Gobernación de Antioquia, estudiantes, funcionarios públicos, Policía, Bomberos y comunidad en general.

Isabel Cristina Muñoz, del área de cultura turística, extendió la invitación:

“El llamado es para la comunidad, para que nos acompañen en esta actividad. Es una situación compleja para nuestros adolescentes y niños, y tenemos un deber no solo desde lo institucional, sino también como padres de familia, comerciantes y ciudadanos”.

Un compromiso colectivo

Tanto las instituciones como la comunidad coinciden en un mensaje clave: proteger a los menores y cuidar la imagen de Guatapé como un destino turístico responsable y sostenible.

“Debemos cuidar a los niños, niñas y adolescentes, y al mismo tiempo proteger la imagen de nuestro destino, que nunca debe ser reconocido como un lugar permisivo frente a estos delitos”, puntualizó Estefanía.


✅ ¿Qué opinas tú? ¿Cómo crees que los ciudadanos podemos apoyar aún más la prevención de la explotación sexual y comercial en nuestro municipio?
👉 Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas se unan a esta causa de protección y cuidado de la niñez.

Por Emisora