¿Sabías que el fútbol en Guatapé no solo forma deportistas, sino también seres humanos más fuertes y conscientes de sí mismos? En el Club de Fútbol Municipal, los niños están aprendiendo a gestionar sus emociones gracias a una estrategia del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) que convierte cada entrenamiento en una verdadera escuela para la vida.


Habilidades que van más allá del balón

El PIC ha venido desarrollando talleres de habilidades para la vida con el semillero deportivo de Guatapé. La psicóloga Olga Patricia Cardona Garro explicó que ya se han realizado dos encuentros:

  • El primero, enfocado en la autoestima y la confianza.
  • El segundo, en la identificación y regulación de emociones como el estrés y la ansiedad.

El objetivo era identificar estas emociones para poder aprender a regularlas”, destacó la psicóloga, quien resaltó la activa participación de los niños y sus valiosas reflexiones durante los talleres.


El fútbol como escenario de aprendizaje

Para José Daniel Henao Salazar, entrenador del Guatapé Fútbol Club, estos espacios son fundamentales. “En cada sesión se aprende algo nuevo. Es importante porque, así sean niños, deben entender cada tipo de emoción, cómo manejarla y cómo controlarla”, comentó.

Los ejercicios no se quedan en la teoría. Los chicos practican técnicas como la respiración consciente antes de un partido, durante un penalti o en momentos de alta presión en la cancha. Según el entrenador, esto les ayuda a enfrentar los retos con calma y seguridad, tanto en el deporte como en la vida cotidiana.


Un impacto que trasciende el deporte

Lo más valioso es que este trabajo no se queda solo en el campo. Las herramientas llegan también a las familias y a las escuelas, fortaleciendo la capacidad de los jóvenes para enfrentar situaciones difíciles y prevenir riesgos como el consumo de sustancias psicoactivas.

“El deporte va más allá del entrenamiento físico, es también una escuela para la vida”, resalta la psicóloga Cardona, convencida de que estas estrategias marcan una diferencia en el desarrollo integral de los niños y jóvenes.


Más que futbolistas, personas íntegras

El proyecto demuestra que en Guatapé el deporte se vive con pasión, pero también con conciencia. Cada taller, cada reflexión y cada respiración profunda enseña a los niños que manejar las emociones es tan importante como aprender a dominar el balón. Así, el fútbol se convierte en un puente para formar generaciones más seguras, sanas y llenas de esperanza.


👉 ¿Qué opinas de este enfoque en el que el deporte se convierte en una herramienta para aprender a vivir mejor?

📲 Comparte esta historia en tus redes sociales y ayúdanos a inspirar a más comunidades con el ejemplo de Guatapé.

Por Emisora