¿Alguna vez has sentido una sed insaciable, un cansancio extraño o una pérdida de peso sin razón aparente? Estos pueden ser signos de una enfermedad silenciosa que afecta a muchas personas en Guatapé y en todo el mundo: la diabetes. Desde el Hospital Inmaculada, a través del Programa de Intervenciones Colectivas, se busca crear conciencia sobre este tema que toca la vida de muchas familias.
Una enfermedad silenciosa pero frecuente
La enfermera jefe Valentina Salazar, del Programa de Intervenciones Colectivas, nos recuerda que la diabetes es una de las enfermedades más comunes en el municipio.
“Es una enfermedad crónica, no transmisible, que se presenta cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre”, explicó. Aunque puede parecer invisible al inicio, con el tiempo compromete órganos vitales como los riñones, los ojos o el corazón.
Tipos de diabetes y sus causas
Existen tres formas más frecuentes:
- Diabetes tipo 1, de origen autoinmune, que aparece sobre todo en la infancia.
- Diabetes tipo 2, relacionada con los hábitos de vida poco saludables, más común en adultos, aunque también puede presentarse en jóvenes.
- Diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo y puede desaparecer después del parto.
“En realidad, todos podemos ser propensos a esta enfermedad, pero la obesidad y el sedentarismo son factores que aumentan el riesgo”, advirtió Valentina.
Señales de alerta que no debes ignorar
La diabetes puede pasar desapercibida, pero hay síntomas que sirven como señales de alerta:
- Sed excesiva.
- Necesidad constante de orinar.
- Cansancio y fatiga.
- Visión borrosa.
- Pérdida de peso inexplicable.
En casos más avanzados pueden presentarse complicaciones graves como pie diabético, heridas que no cicatrizan, o afectaciones en la vista. “Si notamos algo extraño, lo mejor es consultar rápidamente al médico”, resaltó la enfermera.
El poder de los hábitos saludables
La buena noticia es que sí podemos hacer algo. La alimentación y la actividad física son claves para prevenir y controlar la enfermedad.
Valentina nos invita a reducir el consumo de azúcares, harinas y embutidos, y a preferir frutas, verduras y alimentos ricos en fibra. Además, recomienda mantenerse activos: caminar, bailar o hacer ejercicio adaptado a cada edad.
“No se trata de una cura definitiva, pero sí de un control permanente”, explicó. Los chequeos médicos regulares, al menos una vez al año, son fundamentales para ajustar tratamientos y prevenir complicaciones.
Un llamado a la comunidad
En Guatapé, el Hospital Inmaculada ofrece acompañamiento en nutrición, psicología y programas educativos de prevención. Pero el paso más importante depende de cada uno de nosotros: cuidar nuestro cuerpo y mantenernos atentos a cualquier señal de alerta.
“Queremos invitar a todos a que se acerquen a su punto de atención y no abandonen el seguimiento médico. La prevención y el control son la clave”, concluyó Valentina.
Conclusión
La diabetes puede ser silenciosa, pero no debe sorprendernos desprevenidos. Con hábitos de vida saludables, controles médicos oportunos y un compromiso personal con nuestro bienestar, podemos enfrentarla y vivir plenamente.
👉 ¿Conoces a alguien en tu familia o comunidad que viva con diabetes? ¿Qué consejos le darías para cuidarse mejor?
💬 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas en Guatapé y el Oriente antioqueño tomen conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad.