En Guatapé se viene adelantando un trabajo muy importante en torno al bienestar integral de la comunidad. Se trata de Salud para el Alma, un programa de la Gobernación de Antioquia que busca mejorar la salud mental y emocional de los antioqueños, promoviendo acciones de prevención, acompañamiento y cuidado de la vida.
La psicóloga Yurani Marcela Manjarres Sánchez, funcionaria del área de Salud Mental de la Gobernación de Antioquia, visitó la emisora Peñón de Guatapé Cultural y explicó cómo se viene implementando esta estrategia en el municipio.
“Desde el Comité Departamental de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas, el Programa de Salud para el Alma viene realizando un impacto hermoso y grandioso en Guatapé. Es importante resaltar que estamos en el marco de la estrategia Hablemos de la Vida, que hace parte del Plan de Intervenciones Colectivas del municipio”, explicó la psicóloga.
Estrategias que llegan a la comunidad
El programa incluye varias acciones concretas para la prevención y atención en salud mental:
- Aventura de Crecer: un programa que usa cuentos y talleres para prevenir conductas adictivas en niños y fortalecer el acompañamiento de los padres.
- Competencias Parentales: promueve la crianza positiva en familias con niños pequeños.
- Dispositivos Comunitarios: un psicólogo territorial que acompaña a la comunidad en temas de prevención, promoción y atención.
- Línea 106: atención telefónica gratuita, disponible 24/7, para brindar apoyo en situaciones de crisis.
- Inclusión Social: una estrategia que busca reducir el estigma hacia las personas con trastornos psicológicos o adicciones, favoreciendo su integración en la comunidad.
“En este momento en Guatapé ya se están implementando cuatro estrategias y pronto se sumará la de inclusión social. Queremos que la comunidad aproveche estos recursos para acceder a ayuda oportuna y sin barreras”, señaló Yurani Manjarres.
Prevención y acompañamiento en el día a día
El programa también trabaja en la prevención del consumo nocivo de alcohol a través de la estrategia SAFER, que busca disminuir la disponibilidad de licor, prevenir la conducción en estado de embriaguez y facilitar el acceso a tamizajes y tratamientos.
Además, según datos de la Gobernación, más de 5.500 personas en Antioquia ya han sido remitidas a profesionales de psicología o servicios de salud gracias a esta red de apoyo.
¿Dónde acudir en Guatapé?
Si alguna situación se siente “fuera de control”, si alguien presenta consumo problemático de alcohol, pensamientos suicidas o simplemente necesita orientación, existen varias rutas de atención:
- Acudir a la Secretaría de Salud del municipio, donde se encuentra el profesional territorial de dispositivos comunitarios.
- Llamar a la línea 106, disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.
“Cualquier situación que consideremos que se nos sale de las manos es un motivo para buscar apoyo. La idea es que la comunidad aproveche todos estos recursos que se están amplificando en el municipio”, recalcó la psicóloga invitada.
Un programa con continuidad
Una de las fortalezas de Salud para el Alma es que no se trata de un proyecto pasajero. Iniciativas como la Aventura de Crecer y Competencias Parentales tienen una duración aproximada de ocho años, lo que garantiza un acompañamiento sostenido a las familias y a los niños desde preescolar hasta su adolescencia.
Este esfuerzo demuestra que la salud mental es una prioridad para Antioquia y que en municipios como Guatapé se está trabajando con compromiso y cercanía para cuidar la vida, el bienestar y, como dice el nombre del programa, también el alma.