Con el apoyo y la fe de la comunidad guatapense, las obras del Templo Morada de San José siguen adelante. Actualmente se trabaja en la construcción del frontis del templo y en la gestión de recursos para levantar el techo, una de las etapas más costosas de esta obra que busca convertirse en el corazón espiritual y social de la zona.

El padre Samuel de Jesús Martínez, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, compartió los avances y retos que enfrentan:

“Hemos iniciado la construcción del frontis del templo de San José. Un trabajo muy cuidadoso, prácticamente artesanal, en manos de personas que con paciencia y habilidad son capaces de lograrlo”, expresó.

Uno de los pasos más importantes en estos días es el vaciado de la viga perimetral, estructura clave que refuerza los muros ya levantados. Además, se adelantan gestiones para la instalación del piso, y avanzan los acabados del retablo central, donde estará la imagen de San José y el sagrario.

Retos económicos y solidaridad comunitaria

Las obras del templo demandan una inversión considerable. El techo, por ejemplo, tiene un costo estimado de 200 a 250 millones de pesos, debido a la magnitud de la estructura y los materiales requeridos.

El padre Samuel reconoce que la falta de presupuesto es un desafío, pero destaca la creatividad y unión de la comunidad para buscar soluciones:

“Estamos urgidos de presupuesto, sin lugar a dudas. Pero tenemos la esperanza de sacar adelante el bloque de cenizarios, que con la ayuda de Dios podremos vender, y así recoger recursos para la obra”.

Una rifa para apoyar la obra

Uno de los proyectos más importantes para recaudar fondos es la rifa de un vehículo Chevrolet modelo 2014, totalmente revisado y acondicionado.

“El vehículo ya está aquí reparadito, acondicionado. Próximamente lo vamos a exhibir, si Dios quiere. Ya estamos con la venta de boletas a 20 mil pesos”, explicó el párroco.

Este esfuerzo busca garantizar un capital inicial para iniciar la construcción del techo del templo.

Más iniciativas: bazar de Leonisa y Crecer y Crear

Además de la rifa, la parroquia anunció la realización de un bazar organizado por la empresa Leonisa y Crecer y Crear, en el que la comunidad podrá adquirir ropa de excelente calidad a precios bajos.

“Me parece una buena obra, una buena posibilidad para la comunidad. Ropa como camisetas, jeans, ropa deportiva, a bajo precio y con buena calidad. Es una ayuda que suma a este propósito común”, afirmó el padre Samuel.

Agradecimiento a la comunidad

Finalmente, el párroco resaltó la importancia de la participación activa de los guatapenses:

“Para mí la comunidad se tomó muy en serio el proyecto de San José. Es entender que este proyecto está beneficiando no solamente el campo espiritual, sino también el campo social. En torno a una parroquia hay mucho tejido social”.

El Templo Morada de San José avanza gracias a cada aporte, cada boleta comprada y cada gesto solidario de quienes creen que este espacio será un lugar de encuentro, fe y desarrollo comunitario.

Por Emisora