El Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, está de cumpleaños. Hace 40 años, un 29 de agosto de 1985, comenzaron oficialmente sus operaciones, marcando un antes y un después en la historia del Oriente Antioqueño y de Antioquia.

En su inauguración, el expresidente Belisario Betancur destacó que este aeropuerto era “un testimonio de la tenacidad y de la dureza del pueblo antioqueño”. Con palabras poéticas y visionarias, aseguró que Antioquia dejaba atrás “su encierro claustral de años” para incorporarse “al torbellino internacional”. Cuatro décadas después, esas palabras parecen proféticas.

El aeropuerto en cifras

Hoy, el José María Córdova es el segundo aeropuerto más importante del país.

  • Está diseñado para atender 11 millones de pasajeros al año, pero actualmente recibe más de 13 millones.
  • Solo en el primer semestre de 2025, movilizó 6,4 millones de viajeros, de los cuales 4,7 millones fueron nacionales y 1,7 millones internacionales.
  • Durante el mismo periodo se registraron más de 49 mil operaciones aéreas.

Estos números muestran no solo su relevancia nacional, sino también la creciente importancia de las rutas internacionales.

Memorias y transformaciones

Para algunos habitantes de Rionegro, el aeropuerto significó progreso y desarrollo. Para otros, trajo consigo cambios dolorosos en el territorio.

El bibliotecólogo e investigador Jesús Gonzalo Martínez, quien ha dedicado su vida a estudiar la historia local, recordó:

“La inauguración del aeropuerto significó un cambio de época. Fue el detonante del desarrollo, pero también trajo consigo la desaparición de veredas como Gallinazo, Campo Alegre y Playa Rica. Cambió la vocación de la tierra y transformó profundamente el paisaje”.

A pesar de estas tensiones, Martínez reconoce que el José María Córdova impulsó un nuevo modelo de desarrollo local y regional, vinculado con la industrialización y la internacionalización del Oriente Antioqueño.

Voces que cuentan la historia

El exalcalde y líder político Alcides Tobón Echeverry también compartió su testimonio:

“Vivíamos en una vereda cerca de donde hoy está el aeropuerto. Gran parte de la finca se la llevó la pista de despegue. Pasamos de mirar el monte a mirar los aviones. Vi desde niño cómo el paisaje se transformó, desde la llegada de las primeras máquinas en 1979 hasta la inauguración en 1985”.

A pesar de haber sido desplazado, Echeverry defiende hoy la necesidad de una segunda terminal y una segunda pista para responder a la creciente demanda. Para él, el aeropuerto es un “baluarte estratégico del desarrollo” que debe estar integrado en los planes de ordenamiento territorial.

El futuro del José María Córdova

El gerente del aeropuerto, Javier Andrés Benítez, asegura que se trabaja en obras de optimización para ampliar la capacidad de 11 a 17 millones de pasajeros al año. Esto dará tiempo para que el Plan Maestro, liderado por el Gobierno Nacional, defina la ruta de crecimiento a mediano plazo.

El aeropuerto hoy genera 13 mil empleos directos y mueve a más de 45 mil personas en sus momentos de mayor flujo. Además, conecta con 21 destinos internacionales, consolidándose como un punto estratégico para el comercio, el turismo y la movilidad de toda Colombia.

Entre memoria y proyección

El aniversario número 40 del José María Córdova no solo invita a celebrar, sino también a reflexionar. Para algunos significó la pérdida de la tranquilidad de un Rionegro campesino; para otros, fue la puerta de entrada a un mundo más amplio y lleno de oportunidades.

Lo cierto es que el aeropuerto transformó al Oriente Antioqueño en un territorio internacionalizado, con nuevos retos en sostenibilidad, cultura y desarrollo económico.

Como lo expresó Jesús Gonzalo Martínez:

“Volar es mucho más que levantar las alas. Es trascender en el tiempo y realizar gestas que aterricen en el bienestar común”.

Hoy, el aeropuerto sigue siendo ese puente entre Antioquia y el mundo, recordándonos que el progreso también implica memoria, aprendizaje y la capacidad de mirar el horizonte sin olvidar las raíces.

Por Emisora