En un ambiente lleno de gratitud, sueños cumplidos y compromiso con el desarrollo local, se realizó en Guatapé la ceremonia de certificación de más de 40 emprendedores que participaron en la cuarta fase del proyecto Fortalecimiento de Mercados Locales, una iniciativa liderada por la Alianza Oriente Sostenible (AOS) y la Corporación Pro de Paz, con el apoyo de la Unión Europea.

Esta formación —que se llevó a cabo en dos jornadas durante el mes de julio— incluyó contenidos clave para el fortalecimiento de las unidades productivas, tales como normativa colombiana, buenas prácticas de manufactura, producción limpia, ecodiseño y desarrollo sostenible.

“Terminamos el proceso ya de certificación con 38 emprendedores y emprendedoras del municipio de Guatapé, donde se resaltaron todos sus talentos. Podemos cerrar este proceso de acompañamiento que tuvimos desde Pro de Paz y AOS”, expresó con entusiasmo Estefanía Loaiza, profesional de proyectos de la Corporación Pro de Paz, durante la entrega de certificados.

Formación con propósito

Desde la Secretaría de Turismo de Guatapé, también se celebró el impacto positivo de esta experiencia. Ana María Gómez, encargada de proyectos y emprendimientos, destacó que esta certificación hace parte del trabajo continuo de la Escuela de Emprendimiento local, que busca fortalecer los mercados y dinamizar la economía del municipio.

“Más de 44 emprendedores de nuestra escuela recibieron ese certificado de Pro de Paz. Asistieron a capacitaciones enfocadas en la producción de mercados locales, y eso es muy importante para nosotros, porque precisamente ese es el objetivo de nuestra escuela: fortalecer los mercados, crecer los negocios y dinamizar nuestra economía”, explicó.

Más que un certificado

Esta experiencia formativa no solo dejó conocimientos técnicos, sino también inspiración. Loaiza recalcó que los emprendedores no solo se llevan una certificación, sino una invitación a seguir creciendo, compartir lo aprendido con sus comunidades y liderar procesos de transformación social y económica desde sus territorios.

“Desde Pro de Paz el mensaje fue siempre que compartan lo que aprendieron, que continúen, que esto simplemente es un empujón para que ellos sigan fortaleciendo sus capacidades y que día a día sigan luchando por su sueño de emprender”, enfatizó.

Este proyecto, además de impulsar la economía local, representa un paso firme hacia la construcción de paz territorial, demostrando que la capacitación, el trabajo colaborativo y el empoderamiento de los emprendedores son pilares para el desarrollo sostenible del Oriente antioqueño.

Por Emisora