Con el inicio del tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Guatapé, se reactivan también los espacios de diálogo directo con la comunidad, como lo es el programa El Concejo te escucha. Este espacio busca que los habitantes del municipio puedan expresar sus inquietudes, propuestas, felicitaciones o quejas ante los concejales, en un ejercicio de participación ciudadana que fortalece la democracia local.

El presidente del Concejo Municipal, Mauricio Alexander Gómez, compartió en entrevista con la emisora Peñón de Guatapé Cultural cómo se desarrollará este nuevo ciclo de sesiones, que se extenderá durante todo el mes de agosto. “Este es un periodo de control político donde esperamos que cada una de las secretarías, subsecretarías y gerencias rindan informes claros y concretos sobre el avance del Plan de Desarrollo Juntos Construimos”, indicó el presidente del concejo.

Durante este mes están programadas 28 sesiones, lo que refleja el compromiso del concejo con el seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados en el plan de gobierno. Según Gómez, “ya no estamos para que los secretarios o los gerentes nos echen cuentos”, enfatizando que el propósito es garantizar que los recursos públicos se ejecuten de manera efectiva y transparente.

Un espacio para ser escuchados

Uno de los momentos clave del periodo es El Concejo te escucha, que se realiza para que la comunidad pueda intervenir directamente en las sesiones. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta dos horas antes del inicio, lo que permite un acceso abierto y cercano. “Es un espacio donde la comunidad puede contar lo que no ha podido solucionar con la Administración. Nosotros, como representantes, estamos para ayudar a encontrar soluciones reales”, explicó Mauricio.

Y los resultados hablan por sí solos: en ediciones pasadas, como las de febrero y mayo, se logró dar respuesta a solicitudes relacionadas con el estado de las vías, el alumbrado público e incluso temas más complejos como la construcción de andenes. Aunque algunas peticiones, como la de los andenes saludables en Azaúc, aún están en proceso, están contempladas dentro del plan de desarrollo municipal.

Avances importantes para la comunidad

Uno de los logros destacados en el último año fue la revisión de avalúos catastrales que afectaban a más de 700 familias en el municipio. Gracias a la gestión conjunta entre el Concejo Municipal, la Alcaldía y el Catastro Departamental, se logró ajustar estos avalúos, aliviando la carga económica de muchas familias. “Se les logró bajar ese avalúo que era el que los estaba perjudicando”, señaló Gómez, quien reiteró que este trámite fue gratuito desde la administración y que no era necesario pagar a terceros.

Compromiso con niños, niñas y adultos mayores

Además del control político, el Concejo también viene acompañando procesos sociales de gran impacto. Entre ellos se destaca el Gobierno Infantil, donde los concejales apadrinan a estudiantes de diferentes escuelas del municipio, generando espacios de formación en liderazgo y participación. “Hoy, con el concejalito José David, vamos a una actividad de ciencia e innovación en la vereda El Rosario”, compartió Mauricio con entusiasmo.

También han sido constantes los acompañamientos a los programas liderados por la Secretaría de Desarrollo Social y la gestora social del municipio, como Mis Años Dorados y las actividades en el CPSAM, donde se realizan jornadas recreativas y de integración con las personas mayores. “A mí en particular, me encanta estar con los adultos mayores, compartir con ellos y disfrutar de esos espacios tan llenos de vida y experiencia”, expresó el presidente del concejo.

Reconocimiento a quienes han dejado huella

Durante este periodo de sesiones también se realizará una jornada muy especial: el acto simbólico Tras la huella de los grandes, una propuesta para reconocer en vida a personas que han aportado significativamente al desarrollo de Guatapé. Según Gómez, “esos reconocimientos hay que hacerlos en vida, y eso es lo que queremos lograr con esta actividad”.

Seguimiento, transparencia y cercanía

El mensaje final del presidente del Concejo es claro: la comunidad puede y debe acercarse. “No les dé pena decirnos qué está pasando. Nosotros fuimos elegidos para todos los guatapenses, más allá de las diferencias políticas. Aquí estamos para servir”.

Las sesiones del concejo pueden seguirse a través de Facebook Live, Corpagua TV y la emisora comunitaria Peñón de Guatapé Cultural, para que toda la comunidad esté informada y participe activamente en las decisiones que construyen el futuro del municipio.

Por Emisora