En el municipio de Guatapé, los adultos mayores no solo son recordados: son celebrados, escuchados y acompañados. Así lo demuestra el programa Mis Años Dorados, una iniciativa liderada por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, que ya cumple cuatro meses de ejecución y ha beneficiado a 100 personas mayores del municipio.

Un programa que nació para quedarse

Lanzado oficialmente el 31 de marzo de 2025, Mis Años Dorados retoma la experiencia piloto realizada en 2024 por la gestora social Carolina Patiño, quien ha sido la gran impulsora de esta propuesta. Desde entonces, el programa ha crecido en participación y actividades, tanto así que actualmente hay una lista de espera de 15 personas que desean ingresar.

“Ha sido un programa demasiado exitoso, ya que vemos la cantidad de personas que participan, el gusto que sienten por cada una de las actividades y la lista de espera, porque aún continuamos con personas que quieren ingresar”, expresó Cristina Arango, coordinadora del programa.

Actividades que despiertan sonrisas

En estos meses se han realizado múltiples actividades que han permitido a los adultos mayores reconectarse con la alegría de vivir. Entre las más destacadas están la celebración del Día del Padre y de la Madre con un recorrido en barco por el embalse, una tarde de película con sus hijos como protagonistas, y juegos al aire libre en el parque principal y en las placas polideportivas del municipio.

“Lo más significativo es verlos sonreír, verlos jugar, verlos convertirse en esos niños que alguna vez fueron. Eso ha sido lo más bonito de este proceso”, compartió Cristina con emoción.

Un equipo comprometido y lleno de corazón

El programa cuenta con el respaldo del alcalde David Esteban Franco Vallejo, la gestora social Carolina Patiño, la secretaria de Bienestar Jessica Suárez, y un equipo social que no escatima esfuerzos para brindar atención integral. En julio se sumó el profesor Yamid Ospina como nuevo coordinador, fortaleciendo así el acompañamiento a los beneficiarios.

Más allá del Centro Gerontológico

Aunque muchas de las actividades se realizan en el centro gerontológico, Mis Años Dorados también se lleva a cabo en las veredas a través de los Clubes de la Salud, en el Centro de Protección Social San Vicente de Paúl (CPSAN) y, próximamente, en los barrios con la estrategia “Mis Años Dorados en tu barrio”, que iniciará en agosto en el sector El Recreo.

“Queremos salir del centro y compartir en las noches con las familias. Esta nueva estrategia busca integrar generaciones y fortalecer la convivencia”, explicó Cristina.

Colombia Mayor: pagos y orientación

Durante la entrevista, también se habló del programa Colombia Mayor. El séptimo ciclo de pagos iniciará el lunes 4 de agosto y se extenderá hasta el 19 del mismo mes, con atención en la sede principal de Gana en Guatapé, gracias a gestiones del gobierno local.

Cristina Arango, quien también coordina este programa, hizo un llamado especial:

“Si algún adulto tiene problemas con el pago, debe acercarse al centro gerontológico. Nosotros nos encargamos de todo el proceso para evitar que pierdan su beneficio. No tienen que hacer nada solos”.

Además, recordó que los pagos se realizarán de lunes a viernes en dos jornadas: de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., y que no está permitido acumular saldos, ya que esto puede generar suspensiones.

Un llamado a la comunidad

El programa Mis Años Dorados sigue creciendo y necesita del apoyo de todos. Comerciantes, voluntarios y familias están invitados a sumarse, tal como ya lo hacen muchas personas que colaboran con refrigerios, transporte o simplemente acompañando con cariño.

Guatapé demuestra con acciones que envejecer también puede ser sinónimo de bienestar, juego y alegría. Porque la vejez no es una etapa para detenerse, sino para vivirla con dignidad, amor y comunidad.

Por Emisora