En Guatapé, la naturaleza sigue siendo protagonista. Desde el pasado 19 de mayo, el municipio puso en marcha un nuevo Esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA), un programa que reconoce económicamente a las familias rurales que cuidan los bosques y protegen las fuentes hídricas en sus predios.
Este esquema es posible gracias a un convenio entre la Administración Municipal, Cornare, Más Bosques y la Gobernación de Antioquia, y representa un esfuerzo conjunto por la conservación ambiental del territorio.
Julieth Vergara Jiménez, profesional ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, explicó que este convenio “se firmó el 19 de mayo y está enfocado en la protección de los recursos hídricos en el municipio de Guatapé, con la participación de varias entidades que hacen parte de este proceso de conservación”.
Actualmente, 20 familias de diferentes veredas de Guatapé hacen parte del programa, lo que significa un crecimiento frente a los 15 beneficiarios del año anterior. Estas familias cumplen con criterios específicos para ser seleccionadas, como tener un predio con una fuente hídrica y al menos 0.5 hectáreas de terreno en conservación.
“Es un convenio que se firma entre municipio, Cornare, Más Bosques y Gobernación. Cada beneficiario debe tener un predio con fuente hídrica y cumplir requisitos técnicos para ser parte del esquema”, precisó Julieth Vergara.
Por su parte, Wildeman Urrego Piedraíta, también profesional ambiental y encargado de la ejecución del PSA, indicó que durante este año se están realizando visitas técnicas a los predios para validar que realmente se están protegiendo los ecosistemas clave.
“Este año vamos a hacer procesos de verificación en los predios. Las visitas técnicas permiten caracterizar y validar que realmente se están cuidando los ecosistemas estratégicos”, destacó Urrego.
Estas visitas hacen parte de un proceso riguroso de seguimiento, en el que un equipo de profesionales se desplaza hasta los terrenos inscritos para confirmar que cumplen con los lineamientos del programa. Como parte del incentivo, cada familia beneficiaria recibe un apoyo económico bimensual, como reconocimiento a su labor ambiental.
“Cada familia va a recibir cada dos meses un incentivo económico. Aunque el enfoque es financiero, también se busca generar conciencia ambiental y compromiso con la conservación”, agregaron los funcionarios.
Uno de los retos actuales del programa es que no todos los predios pueden ser incluidos, ya que deben estar dentro de zonas estratégicas previamente definidas por Cornare. A pesar de esto, el balance es positivo: se están conservando actualmente 230.75 hectáreas de bosque.
El convenio tiene una duración inicial de 7 meses, pero la meta es continuar renovándolo cada año y, si las condiciones lo permiten, ampliar la cobertura para más familias que cumplan con los requisitos.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente se hace un llamado a los beneficiarios actuales y potenciales a seguir comprometidos con este programa:
“Invitamos a todos los beneficiarios a que sigan sumando esfuerzos, que no se desmotiven, porque este es un proyecto ganador para el municipio y para toda la jurisdicción Cornare. Estamos protegiendo los recursos hídricos y conservando nuestros bosques”, concluyó Julieth Vergara.
El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre entidades públicas y la comunidad puede dar frutos reales para el cuidado del medio ambiente. Guatapé avanza, no solo como destino turístico, sino también como territorio comprometido con la vida.
