Con una mezcla de talento, creatividad, tecnología y mucho entusiasmo, el pasado viernes 25 de julio se celebró la primera Feria de las Artes en el Centro de Formación Artística del municipio de Guatapé, un evento que abrió las puertas a toda la comunidad para disfrutar de una tarde llena de cultura, aprendizaje y diversión.
Durante esta jornada, organizada por el equipo del centro y liderada por su coordinador César Gómez, se vivieron múltiples actividades pensadas para niños, jóvenes, padres de familia y amantes del arte en general. Desde un bazar con comestibles y juegos lúdicos hasta espacios interactivos con gafas 3D, karaoke y una emotiva obra de teatro con títeres, esta feria fue una verdadera fiesta de las expresiones artísticas.
“Desde hace mucho tiempo habíamos pensado en la posibilidad de tener nuestras puertas abiertas a toda la comunidad. Así que lanzamos este primer festival del Centro de Formación Artística, que en realidad fue todo un éxito”, aseguró César Gómez en entrevista para Peñón de Guatapé Cultural.
Un espacio para aprender, compartir y crecer
Uno de los grandes logros de este evento fue la participación activa de las familias, quienes no solo asistieron como espectadores, sino que también hicieron parte de las actividades. El componente de emprendimiento juvenil fue clave, ya que algunos estudiantes ofrecieron comestibles como una forma de fomentar habilidades adicionales en los procesos artísticos.
Además, la feria incluyó un espacio tecnológico donde los asistentes interactuaron con inteligencia artificial y exploraron un pequeño estudio audiovisual, promoviendo así nuevas formas de acercarse al arte a través de la innovación.
“Pensamos en un estudio audiovisual para las fotos, para que cada vez nos familiaricemos más con estas nuevas tendencias en el arte y la tecnología”, comentó el coordinador del centro.


Una agenda cultural que no se detiene
Durante la entrevista, César Gómez también compartió el balance de las actividades recientes que ha liderado el centro en el mes de julio. Entre ellas, destacó las muestras de danza y teatro, así como un concierto en homenaje a los 500 años de Santa Marta, realizado en conjunto con la banda sinfónica del municipio y una agrupación del Quindío.
Estos eventos han demostrado que la formación artística en Guatapé no solo es constante, sino de alta calidad, y que se viene fortaleciendo como un pilar de desarrollo comunitario.
“Nosotros siempre queremos seguir conectados con nuestras raíces, con nuestra música tropical, y llevar también la música a otros lados”, expresó con orgullo el coordinador.
¡Ya están abiertas las inscripciones!
Para quienes deseen ser parte del Centro de Formación Artística, las inscripciones para el segundo semestre ya están abiertas hasta el próximo 8 de agosto. La oferta es amplia y diversa, con cursos en áreas como:
- Artes plásticas (pintura, escultura, caligrafía, maquillaje artístico)
- Teatro (iniciación, teatro juvenil, títeres, arte contemporáneo)
- Música (instrumentos de viento, percusión, coros, canto popular, banda sinfónica y musicomarcial)
- Danza (iniciación, bailes de salón, urbano, semilleros)
- Audiovisuales (nueva área para los amantes de la tecnología y la producción multimedia)
- Primera infancia (programas para madres gestantes y estimulación temprana)
“Queremos seguir formando a nuestros chicos y chicas como pequeños artistas sensibles al arte. Nuestro lema es: formar personas a través de las artes”, enfatizó César.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados pueden comunicarse a los números 322 819 9640 (Subsecretaría de Cultura) o 321 459 2384, o acercarse directamente al Centro de Formación Artística o a la Subsecretaría de Cultura. Solo se requiere documento de identidad colombiano (o pasaporte/visa para extranjeros) y muchas ganas de aprender.