En entrevista con Manuela Ospina, enfermera jefe del Plan de Acciones Colectivas, se hizo un llamado urgente a toda la comunidad de Guatapé frente a las alertas sanitarias activadas en Colombia por los brotes de fiebre amarilla y tosferina, dos enfermedades prevenibles mediante vacunación que ponen en riesgo a la población más vulnerable.

🦟 Fiebre amarilla: una amenaza silenciosa

«En el mes de mayo se confirmaron más de 70 casos de fiebre amarilla en Colombia, con más de 30 fallecimientos. Aunque los principales focos han sido Tolima, Nariño y Caquetá, en Guatapé debemos estar atentos por el alto flujo de turistas que recibimos», explicó Ospina.

Esta enfermedad, transmitida por el mosquito, comienza con síntomas similares a una gripe, pero puede evolucionar gravemente.
Signos de alerta incluyen:

  • Fiebre alta y persistente
  • Dolor de cabeza
  • Coloración amarillenta de los ojos (ictericia)

 ¿Cómo prevenir?

La vacunación contra la fiebre amarilla está indicada para personas entre 9 meses y 59 años.
Es completamente gratuita, pero tiene restricciones específicas para:

  • Personas alérgicas al huevo o a la eritromicina
  • Pacientes con transfusiones recientes
  • Personas con fiebre de origen desconocido

 “Es fundamental que la comunidad revise su carnet de vacunación y se acerque al hospital en las jornadas programadas. Cuando abrimos un vial, solo disponemos de 10 dosis, y buscamos que todas sean aprovechadas al máximo”, enfatizó Ospina.

Además de vacunarse, es clave eliminar criaderos de mosquitos: no dejar agua estancada en llantas, baldes, materas o patios.

Tosferina: una enfermedad poco conocida, pero peligrosa

La tosferina es una enfermedad respiratoria que, aunque inicia como una gripe común, puede agravarse severamente en niños, causando tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre y vómitos.

«Ya hubo una alerta en Antioquia luego del fallecimiento de un menor por tosferina. Aunque no ha habido casos confirmados en Guatapé, debemos reforzar la educación sobre esta enfermedad que a veces pasa desapercibida», señaló Ospina.

Vacunación en gestantes: clave para proteger al bebé

  • La vacuna se debe aplicar entre la semana 26 y 36 de embarazo.
  • También existen refuerzos programados para los bebés y niños durante su esquema regular.

 “Madres gestantes: consulten su esquema. Asegurar la vacuna durante el embarazo es dar a sus hijos una oportunidad de nacer protegidos”, agregó Ospina.

Jornadas de vacunación: permanentes, gratuitas y cercanas

Guatapé realiza jornadas de vacunación mensuales, incluyendo vacunatones nocturnas, departamentales y nacionales, ampliamente difundidas en redes sociales.

 Vacunas disponibles en las jornadas:

  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Tétano
  • VPH
  • DPT (incluye tosferina)
  • Esquemas regulares para niños

“Si no sabe si tiene aplicada la de fiebre amarilla, acérquese al hospital. Podemos revisar su carnet, actualizar el sistema y darle el respaldo necesario incluso para viajar fuera del país”, concluyó Ospina.

La invitación es clara: vacunarse es un acto de amor propio y colectivo. No esperes a que lleguen los síntomas. ¡Actúa a tiempo y protégete!

Por Emisora