En Guatapé, las autoridades locales se encuentran en alerta ante el preocupante aumento de los casos de violencias basadas en género e intrafamiliares. Sin embargo, este panorama también refleja un cambio esperanzador: cada vez más mujeres están denunciando y buscando acompañamiento, gracias a la articulación institucional y al fortalecimiento de la ruta de atención integral.

Mariana Torres, autoridad de género del municipio, explicó en entrevista que este año se ha evidenciado un aumento en las denuncias, lo cual no necesariamente indica más violencia, sino que más mujeres están accediendo a los canales de ayuda y confiando en las instituciones.

“El municipio ha tenido un aumento muy grande en temas de la denuncia por violencias basadas en género. No sabemos si es por el hecho de que hoy la comunidad está creyendo más en la institucionalidad o por el hecho de conocer la ruta de atención o de saber que hay una oficina donde las podemos escuchar”, señaló.

¿Qué es la violencia basada en género?

Según la Ley 1257 de 2008, que ampara a las mujeres víctimas de violencia, se entiende por violencia cualquier acción u omisión que cause daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial. Esta ley guía las actuaciones en Guatapé para proteger y atender a las víctimas.

“Es importante que las mujeres sepan que cada caso tiene una ruta diferente, pero todos deben priorizar la salud física y emocional de la víctima, además de garantizar su protección”, agregó Torres.

Así funciona la ruta de atención en Guatapé

La ruta está conformada por tres ejes principales: salud, protección y justicia. Ante una situación de violencia física o emocional, lo primero es acudir al hospital o a urgencias. Desde allí, se activa la ruta con otras entidades como la comisaría de familia, la policía, y el programa de mujeres.

“Cuando una mujer llega al hospital y se identifica como víctima de violencia, recibe un trato diferencial. No deben hacerle cobros ni exigirle afiliación a EPS. La atención es una prioridad”, recalcó Mariana.

Las violencias intrafamiliares también se atienden con enfoque especial, sobre todo cuando hay menores de edad, personas mayores o personas en situación de discapacidad involucradas. La comisaría de familia tiene un equipo interdisciplinario comprometido con estas situaciones.

“Hoy contamos con una comisaria muy cercana a la comunidad, que escucha y actúa. Policía también hace seguimiento cuando hay orden de protección”, explicó.

¿Dónde buscar ayuda en Guatapé?

Desde la Oficina de Autoridad de Género se insiste en que no están solas. Hay instituciones disponibles para escuchar, orientar y acompañar, sin importar el día o la hora.

📍 Oficina de Autoridad de Género: segundo piso del Centro Comunitario, al lado del Coliseo Municipal.
📞 Comisaría de familia: 310 448 4500
📱 Acompañamiento psicosocial (mensajes de texto): 350 275 5832
🚓 Emergencias: Línea 123
🏥 Hospital San Juan de Dios de Guatapé: atención 24/7

“La invitación es clara: si están viviendo una situación de violencia, acérquense, llamen, pregunten. Si no tenemos la información, la buscamos con los profesionales. Aquí estamos para apoyarlas”.

Romper el silencio salva vidas

Aunque la violencia de género es una problemática compleja, también es alentador ver que en Guatapé las mujeres se están empoderando y denunciando. El trabajo en equipo entre instituciones, profesionales y comunidad permite actuar de manera oportuna y brindar apoyo integral.

Desde la Oficina de Autoridad de Género se hace un llamado enfático:

“Dejar atrás el miedo y acudir a los canales dispuestos es el primer paso para transformar realidades, proteger vidas y construir un municipio libre de violencias”.

Por Emisora