¡Bienvenidos al Museo Histórico Comunitario de Guatapé! Desde hace más de 16 años, este espacio cultural se ha convertido en un punto de encuentro para celebrar nuestra identidad y memoria colectiva. Ahora, con su nueva exposición dedicada a las comunicaciones escritas—telegramas, periódicos, relatorías y fanzines locales—quisieron invitarnos a mirar el pasado con curiosidad y las manos dispuestas a intervenir.

Un puente entre historia y comunidad

“El Museo Histórico ya ha sido referente y reconocido a nivel departamental… el objetivo que tenemos es vincularnos a acciones de investigación que nos permitan desde la museología generar exposiciones como estas en las que la museografía se ve y está dispuesta para la comunidad que nos visite”, explica Frank Zuluaga, encargado del Área de Patrimonio y Proyectos Culturales.

Con estas palabras, Zuluaga nos recuerda que cada objeto en la exposición —desde estampillas hasta bocetos del periódico El Zócalo— es una invitación a sentirnos parte de la historia que contó y sigue contando nuestro territorio.

“Lo comunitario es el establecimiento de los procesos que representan los valores simbólicos de nuestra comunidad.”
— Frank Zuluaga


De telegramas a fanzines: un viaje por la comunicación escrita

La muestra recorre hitos como:

  • Telegramas y estampillas antiguas, testigos de un pasado donde cada mensaje escrito era un puente entre corazones y pueblos.
  • Relatorías de Juntas de Acción Comunal y publicaciones del colegio Nuestra Señora del Pilar, que reflejan la voz de ciudadanos comprometidos.
  • Fanzines y revistas independientes, esos proyectos frescos y alternativos que renuevan nuestro patrimonio documental.

Gracias al trabajo de rescate del profesor Álvaro Idarraga Alzate y al Archivo Municipal, hoy podemos asomarnos a testimonios únicos que hablan de cómo la comunidad de Guatapé se narró a sí misma.


¿Interactividad? ¡Por supuesto!

Una de las sorpresas más divertidas está junto a las máquinas de escribir antiguas:

“Las personas pueden venir, tratar de escribir en máquinas de escribir, un ejercicio que ya se vuelve de una manera más digital, pero que nosotros exaltamos esa historia y ese elemento de lo mecánico que vuelve a la temporalidad.”
— Frank Zuluaga

Imagina teclear tu propio mensaje en una máquina de los años cincuenta y sentir el “clic-clac” de cada tecla… ¡pura magia mecánica convertida en puente al presente!


Planifica tu visita

El Museo te abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00am a 1:00pm y de 2:00 pm a 5:00pm, en la calle Recuerdo. La entrada es libre y pensada para propios y visitantes que quieran:

  • Conocer colecciones documentales únicas
  • Participar dibujando o escribiendo sobre las obras
  • Sumergirse en una experiencia participativa que refuerza nuestra identidad local

Visitar esta exposición es sumergirte en una narrativa viva, donde cada telegrama, fanzine o máquina de escribir teje un hilo más en el gran tapiz de Guatapé. ¡Te esperamos para escribir juntos la próxima página de nuestra historia!

Por Emisora