Con entusiasmo y nuevos retos, la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Guatapé dio inicio al segundo semestre académico del año 2025. Así lo confirmó el rector Alexander Giraldo, quien compartió con nuestra emisora detalles sobre el retorno a clases, los desafíos superados y las proyecciones para lo que resta del año escolar.

“Ya hemos normalizado nuestras clases, aún con la falta de la maestra de ética que está incapacitada (…) y también con todo el tema del maestro Dubiel, de quien todavía lamentamos la pérdida”, expresó el rector, al referirse a los ajustes realizados para garantizar el funcionamiento académico.

Enfoque en lo académico

Uno de los aspectos que más se destacan en este nuevo inicio es la firme intención de fortalecer el componente académico. Se están realizando simulacros de pruebas Saber para los grados décimo y once, e incluso para los estudiantes de noveno, con el fin de identificar fortalezas y necesidades específicas en lectura y comprensión.

“Queremos brindarle al estudiante (…) las herramientas que le permitan tener un buen desempeño en esas preguntas tipo Saber (…) nuestra meta es la excelencia académica”, recalcó Giraldo.

Además, ya está confirmado el reinicio del programa sabatino, luego de que se recibiera la autorización oficial por parte de la Secretaría de Educación. Este programa atiende a jóvenes y adultos en ciclos CLEI, siendo el sexto CLEI el único que requiere matrícula especial en este semestre.

Mejores espacios para aprender

La institución también ha recibido importantes inversiones en infraestructura. Con recursos de más de 26 millones de pesos, se adelantaron obras de mejoramiento en la sede La Piedra, especialmente en el sistema eléctrico, garantizando mayor seguridad para estudiantes y docentes.

“Toda la escuela en La Piedra fue intervenida en su electricidad. Toda quedó con las normas básicas (…) para que los estudiantes puedan estar más seguros y cómodos”, explicó el rector.

A esto se suma la construcción de cuatro nuevas aulas en la sede principal, cuya entrega está prevista para el mes de agosto.

Alimentación y transporte escolar, funcionando normalmente

El programa de alimentación escolar (PAE) continúa beneficiando a la gran mayoría de los estudiantes. En primaria, casi la totalidad de los niños accede diariamente al restaurante escolar, mientras que en secundaria cerca de 180 jóvenes están siendo atendidos.

En cuanto al transporte escolar, el servicio sigue en operación con normalidad. Sin embargo, se hizo un llamado especial a los transportadores para extremar las medidas de seguridad, especialmente con los estudiantes que se desplazan desde veredas como El Rosario.

“Privilegiar a un niño sobre un adulto, mantener los límites de velocidad mínimos y usar casco en los casos en que se transporte en moto”, fueron algunas de las recomendaciones del rector.

Un mensaje para las familias

Con más del 50% del calendario escolar ya recorrido, el rector aprovechó para enviar un mensaje claro a los padres de familia: es momento de acompañar más de cerca el proceso educativo de sus hijos.

“No nos debe dar miedo exigirles a los muchachos. Cuando uno más le exigen, uno más da”, enfatizó Giraldo, recordando que el tercer periodo puede ser decisivo para recuperar materias o consolidar logros.

Participación institucional

Finalmente, el rector agradeció la participación activa de docentes y estudiantes en los recientes desfiles conmemorativos de la Virgen del Carmen y del 20 de julio, resaltando el compromiso con la comunidad educativa y con la vida institucional.

Por Emisora