En los últimos años, las modalidades de extorsión han evolucionado, afectando especialmente a quienes prestan servicios como conductores, mototaxistas, domiciliarios o trabajadores independientes. Para contrarrestar este delito, el Gaula Militar de Oriente adelanta una campaña preventiva que busca informar, empoderar y proteger a la ciudadanía.

En entrevista con nuestra emisora, Cristian Payares, integrante del Gaula Militar Oriente, explicó que la campaña «Yo no pago, yo denuncio» se está realizando en varios municipios del Oriente antioqueño, incluyendo Guatapé. El objetivo: evitar que más personas caigan en las trampas de delincuentes que usan el miedo y el engaño para intimidar y sacar provecho económico.

“La modalidad que más se está viendo ahora es la del falso servicio. Delincuentes se hacen pasar por empresarios o personas que necesitan un servicio, te contactan, te hacen ir a lugares apartados y, una vez allí, te amenazan diciendo que estás en zona de grupos armados ilegales”, explicó Cristian.

Una de las recomendaciones más importantes que entregó el Gaula es verificar siempre la identidad de quien contrata un servicio, especialmente cuando el trabajo es en una vereda o zona rural.

“No salga del casco urbano sin saber realmente quién lo está contratando por teléfono o redes sociales”, insistió.

Además, nunca se deben compartir números de contacto de familiares o jefes, incluso si la llamada se torna violenta o amenazante. En estos casos, lo más importante es mantener la calma y contactar de inmediato al Gaula a través de la línea gratuita 147, disponible las 24 horas del día.

“Ahí estamos siempre, 24 horas del día. Que pierdan el miedo, que nos dejen ayudarlos. Nosotros estamos capacitados para asesorar y acompañar”, enfatizó Payares.

Otras modalidades que afectan a la región

Además del falso servicio, otra práctica común es la extorsión carcelaria, donde los delincuentes llaman desde centros penitenciarios y se hacen pasar por miembros de grupos armados, usando información personal que extraen de redes sociales o directorios telefónicos.

Por eso, una recomendación clave de esta campaña es también cuidar lo que compartimos en redes sociales.

“Pecamos en todo publicarlo: qué hacemos, qué no hacemos, dónde estamos… Eso lo usan los delincuentes. Entonces, si hoy estás en algún lado, públicalo la semana que viene”, aconsejó el integrante del Gaula.

¿Extorsión o estafa?

En la entrevista también se aclaró una duda común: ¿cuál es la diferencia entre una extorsión y una estafa? La extorsión, explicó Cristian, se basa en la intimidación y en amenazas, mientras que la estafa se da cuando una persona es engañada en una compra o promesa falsa, como cuando le dicen que se ganó un premio inexistente.

“La extorsión es más intimidante. A veces te piden dinero, pero en otras ocasiones buscan otro tipo de manipulación. Nosotros manejamos ambos casos: extorsión y secuestro”, puntualizó.

Una campaña que recorre el territorio

El Gaula Militar Oriente está recorriendo emisoras comunitarias, instituciones educativas, comercios y espacios públicos para hacer pedagogía sobre cómo prevenir la extorsión. Según Cristian, la acogida en Guatapé ha sido muy positiva:

“La aceptación ha sido muy buena. El comercio, los habitantes, los turistas… todos nos dicen que se sienten más seguros con nuestra presencia”.

Finalmente, el mensaje que más se repitió durante la entrevista es también el más importante:

“No pague. Denuncie. Todo depende de los ciudadanos: mantener la calma, no compartir información personal y comunicarse con nosotros. Estamos aquí para ayudarlos”.

¿Sospechas que estás siendo víctima de extorsión?
Llama de inmediato a la línea gratuita 147 del Gaula Militar Oriente. También puedes comunicarte a los teléfonos 311 876 7766 o 310 567 6327. No estás solo. ¡Denunciar salva vidas!

Por Emisora