La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guatapé sigue demostrando que el bienestar de nuestra comunidad va más allá de las personas. El compromiso con nuestras mascotas y con las familias campesinas se refleja en tres grandes iniciativas: las jornadas semanales de bienestar animal, el Censo de fauna domestica y el proyecto Cultivando el Campo, que sigue creciendo con fuerza en el municipio.

Bienestar animal todos los jueves

Cada semana, la Secretaría realiza jornadas de atención para perros y gatos, en distintos sectores del municipio. En estas jornadas se aplican vacunas antirrábicas, desparasitación y vitaminización, completamente gratis.

Este jueves 19 de junio, la actividad se realizará en la panadería La Golosa, de 4:00 a 7:00 de la noche. Así lo anunció Marisol Jaramillo Duque, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural:

“Como todos los jueves, esta semana tenemos jornada de bienestar animal. La próxima se realizará en la panadería La Golosa. Estaremos aplicando vacunación antirrábica, desparasitación y vitaminización para perros y gatos”.

El trabajo ya ha tenido muy buena acogida entre la comunidad. Solo en los sectores de La Esperanza y El Roble, más de 110 animales han recibido atención.

Censo de fauna domestica: una herramienta para cuidar mejor

Otra de las acciones destacadas de la Secretaría es el censo de fauna domestica, que permitirá actualizar la política pública de cuidado y protección de mascotas en Guatapé.

Hasta ahora se han censado más de 400 animalitos, y se espera continuar en los barrios restantes del área urbana, así como iniciar en la zona rural a partir del 17 de julio, comenzando por la vereda El Rosario.

“Estamos iniciando el censo en la zona rural. Las personas encargadas están debidamente identificadas y el cuestionario es sencillo. Nos permite conocer cuántas mascotas hay, si están vacunadas, si están esterilizadas y si tienen esquema completo de vacunación”, explicó la funcionaria.

Este censo se hace con una visión de futuro: busca entender mejor las necesidades de nuestras mascotas y cómo brindarles mejores condiciones desde la administración municipal.

Cultivando el Campo: más apoyo para nuestros campesinos

En el frente rural, Guatapé también avanza con pasos firmes. El proyecto Cultivando el Campo, ejecutado en alianza con EPM, ha entregado insumos, maquinaria y acompañamiento técnico a 26 familias campesinas en su primera fase.

El pasado sábado 14 de junio, se realizó la entrega oficial de herramientas, abonos, semillas, agroquímicos y más de 128 millones de pesos en insumos a productores de distintas líneas agrícolas como café, hortalizas, aromáticas y frutales.

El alcalde David Franco Vallejo resaltó la importancia de esta iniciativa:

“Este es un proyecto muy importante entre la Administración Municipal y EPM. Les estamos brindando seguridad alimentaria y apoyo económico a nuestros productores guatapenses. En Guatapé sí se cultiva, sí hay campesinos y sí se produce”.

Una de las beneficiarias, Claudia Patricia Martínez, de la vereda La Peña, expresó su agradecimiento:

“Nos sentimos muy contentos por este apoyo tan grande. Nos ayuda a seguir cultivando y sacando adelante nuestras fincas”.

Acompañamiento técnico y visión a largo plazo

La Secretaría también ha anunciado que la segunda fase del proyecto beneficiará a 30 nuevas familias campesinas, y que la meta total es llegar a 117 productores para el año 2027, con apoyo técnico, insumos y dotación.

“Ya estamos haciendo la identificación de familias y necesidades para iniciar la segunda etapa. Queremos fortalecer el campo guatapense con planificación, cariño y mucho compromiso”, afirmó Marisol Jaramillo.

En Guatapé, el compromiso con el bienestar animal y el desarrollo rural avanza con fuerza. Gracias a estas iniciativas, el municipio sigue construyendo un futuro más justo, saludable y sostenible para todos y todas.

Por Emisora