El pasado viernes 6 de junio fue una fecha muy especial para el municipio de Guatapé: después de una larga espera, el Museo Histórico Comunitario volvió a abrir sus puertas. Esta reapertura marca el inicio de una nueva etapa para este espacio que guarda con tanto cariño nuestra memoria, nuestra historia y las expresiones artísticas que nos identifican como comunidad.
Gracias al trabajo articulado entre la Administración Municipal, la Subsecretaría de Cultura y el Área de Patrimonio, hoy podemos celebrar este importante logro. Frank Zuluaga, encargado del Área de Patrimonio y Proyectos Culturales, lo resume muy bien:
“El ejercicio que tenemos es de acercamiento, como siempre lo hemos hecho, a la comunidad en relación a su historia, en relación a sus pobladores, en relación a sus paisajes, en relación a sus procesos artísticos”.
Un museo para encontrarnos con lo que somos
El museo no solo conserva objetos antiguos, también nos invita a reconocernos como guatapenses, a mirar hacia atrás para entender nuestro presente. En esta nueva etapa, se han renovado las exposiciones y se ha fortalecido la alianza con la Escuela de Artes del Centro de Formación Artística, con quienes se viene impulsando la divulgación del trabajo pedagógico y artístico local.
“Tenemos las intervenciones y colaboraciones que hacemos con el Centro de Formación Artística, específicamente con la Escuela de Artes, con quienes tenemos el espacio disponible para los procesos de divulgación y de socialización de sus desarrollos pedagógicos, donde el artista guatapense se puede evidenciar”, explicó Zuluaga.
Además, regresan las salas itinerantes, con exposiciones que contarán episodios importantes de la historia local y regional. Una de las apuestas es destacar el papel de Guatapé en el proceso de independencia, a través de una exposición sobre José María Córdova, con materiales facilitados por el Museo Nacional.
Nuevas propuestas y más actividades
Una de las novedades más esperadas es una exposición en construcción sobre el agua y la energía, dos elementos fundamentales para el municipio. Este proyecto busca promover la reflexión sobre el cuidado de nuestro entorno y se sumará a otras estrategias pedagógicas que vienen fortaleciéndose en el museo.
“Estamos buscando la posibilidad de tener como unas propuestas relacionadas con el agua, que el agua es súper importante para Guatapé… y prontamente pues los haremos conocedores de esta nueva noticia, que también vincula un nuevo espacio del Museo Histórico en relación con la historia local”.
Una invitación abierta a todos
El Museo Histórico Comunitario de Guatapé reafirma su compromiso con la cultura viva, la participación y el encuentro. Por eso, la invitación es para todos: estudiantes, artistas, guías, visitantes, vecinos y turistas. ¡Todos son bienvenidos a recorrer el museo, a vivirlo y a hacerlo suyo!
“Contaremos con nuestro espacio disponible para los procesos de encuentro, de socialización, de conversación, de recibir aquí en nuestro espacio a la comunidad que quiera ser partícipe de lo que vamos a contarles este año a todos nuestros visitantes locales y foráneos”.
También se anunció que Guatapé será sede del Simposio de Arqueología del Oriente Antioqueño en el mes de septiembre, un evento que pondrá al municipio en el radar cultural del departamento.
Con esta reapertura, Guatapé sigue construyendo futuro desde sus raíces. El museo es más que un lugar con objetos antiguos: es un espacio para recordar, aprender y seguir escribiendo, juntos, la historia de nuestro pueblo.