Cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1972 con el objetivo de reflexionar y actuar por el bienestar del planeta. Este 2025, el tema central es la contaminación por plásticos, una problemática que afecta desde nuestros ríos hasta los océanos más remotos.
En entrevista con Peñón de Guatapé Cultural, Yulieth Vergara, profesional ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del municipio, habló sobre la importancia de esta celebración y el rol que tenemos como ciudadanos.
“Muchas veces damos por sentado todo lo que la naturaleza nos ofrece: aire limpio, paz, alimento… pero los ecosistemas son fundamentales para nuestra calidad de vida. Protegerlos es también protegernos”, expresó Yulieth.
🛍️ Colombia dice NO a los plásticos de un solo uso
Un dato clave que no podemos pasar por alto es que desde julio de 2024 comenzó a regir en Colombia la Ley 2232 de 2022, conocida como la ley de plásticos de un solo uso. Esta normativa busca sacar del mercado 14 tipos de plásticos que usamos a diario, como bolsas, pitillos, copitos y mezcladores.
“Te has dado cuenta que ya no usamos pitillos plásticos o que los copitos son de madera… Estos son algunos de los cambios que ya se empezaron a ver en el mercado gracias a esta ley”, explicó Yulieth, quien también destacó las campañas de sensibilización que se han hecho en Guatapé.
🧃 Cambiar hábitos, cambiar el planeta
Más allá de las leyes, el cambio empieza en casa. Desde llevar nuestras propias bolsas al mercado, hasta rechazar envolturas innecesarias, cada gesto cuenta.
“Es importante empezar a ser conscientes del uso de las bolsas reutilizables, de las bolsas ecológicas… así también contribuimos con el cuidado y la protección del medio ambiente”, añadió la funcionaria.
Este cambio también supone un reto para las industrias, que deben reinventarse y ofrecer productos más sostenibles y amigables con el planeta.
🏞️ Guatapé se une al cambio
En un municipio como Guatapé, donde el turismo es motor de vida pero también una fuente de residuos, estas acciones son más necesarias que nunca.
“Aquí también estamos diciendo no al plástico de un solo uso. Hemos venido trabajando desde la administración municipal en sensibilizar a residentes y visitantes para cuidar nuestro entorno”, contó Yulieth.
🌱 Más allá del plástico: cuidar todos los recursos
El mensaje final de la entrevista fue claro: no se trata solo de plásticos, sino de repensar nuestro vínculo con la naturaleza. Desde separar los residuos, ahorrar agua y energía, hasta consumir de manera responsable.
“No sólo hablemos de los plásticos. También cuidemos el ambiente con la separación adecuada de residuos sólidos, con el ahorro del agua, de la energía… Todas esas pequeñas acciones suman”, concluyó Yulieth.
✅ ¿Y tú, ya haces parte del cambio?
Desde Peñón de Guatapé Cultural, te invitamos a que este 5 de junio no sea una fecha más en el calendario. Que sea el comienzo (o la continuación) de una vida más consciente, más responsable y más conectada con nuestro planeta.
Porque cuidar el medio ambiente no es una moda, es una necesidad.