En Guatapé seguimos construyendo un entorno más saludable para nuestros niños y niñas. Recientemente, desde la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, se llevó a cabo una jornada de valoración nutricional a más de 1.300 estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar, tanto en la zona urbana como rural.

Esta actividad, que midió peso y talla, nos dejó información valiosa sobre el estado nutricional de nuestros menores. ¿Por qué es importante conocer estos datos? Porque nos permiten saber si los niños están creciendo bien y si necesitan algún tipo de apoyo para mejorar su salud.

¿Qué nos dicen los resultados?

La nutricionista Paula Vallejo, profesional del área de nutrición de la Secretaría, nos explicó lo que encontraron:

“Le realizamos la toma de peso y talla a 1.360 estudiantes… El 60% presentan un peso adecuado, el 30% presentan sobrepeso u obesidad y el 10% presentan riesgo de delgadez o delgadez.”

En cuanto a la talla, los resultados también fueron positivos, aunque hay cosas por mejorar:

“El 80% de nuestros estudiantes presentan una talla adecuada, el 17% presentan riesgo de retraso en talla y tan solo el 3% presentan un retraso en talla como tal.”

Estos datos nos muestran que la mayoría de nuestros niños y niñas están dentro de rangos saludables, pero también hay un porcentaje que necesita atención especial. Detectar estas situaciones a tiempo permite actuar con responsabilidad y cariño.

¿Qué significa cada diagnóstico?

Entender los términos es clave para saber cómo actuar como papás y cuidadores. Paula nos lo explicó así:

  • Peso adecuado: está dentro del rango saludable.
  • Sobrepeso: el peso está por encima de lo recomendado.
  • Obesidad: el peso es excesivamente alto y requiere atención profesional.
  • Riesgo de delgadez: peso bajo pero aún aceptable.
  • Delgadez: peso muy bajo que también necesita revisión médica.

En cuanto a la talla:

  • Talla adecuada: crecimiento esperado para la edad.
  • Riesgo de retraso en talla: crecimiento más lento de lo normal.
  • Retraso en talla: talla muy baja que puede estar relacionada con problemas hormonales, de salud o factores genéticos.

¿Qué influye en el crecimiento de nuestros hijos?

Muchas familias se preguntan qué afecta el peso y la talla de sus hijos. La genética es solo una parte. Como lo explica la nutricionista:

“No es algo que dependa solamente de la genética, sino más bien de esos hábitos diarios como la alimentación, la actividad física, el sueño, el estado emocional… también van a influir factores hormonales y de salud.”

La invitación es clara: acompañar a nuestros hijos desde casa, estar atentos a sus hábitos y promover rutinas saludables. Cada pequeño cambio suma. Dormir bien, alimentarse con variedad y moverse todos los días son claves para un desarrollo óptimo.

Trabajando juntos por una infancia sana

Estas jornadas no solo son una toma de datos. Son una oportunidad para reflexionar sobre cómo estamos acompañando el crecimiento de nuestras niñas y niños. Como comunidad, como familias y como instituciones, podemos sumar esfuerzos.

“Recuerda, cada pequeño hábito cuenta. Con amor, atención y buenos cuidados podemos ayudar a que nuestros hijos crezcan sanos y felices.”

Desde el hogar, y con el apoyo de programas institucionales, sigamos promoviendo el bienestar de la niñez en Guatapé. Porque el cuidado y el amor también se miden… y se notan.

Por Emisora