La Semana Santa es uno de los momentos más significativos del año para la comunidad católica, y en Guatapé, este tiempo sagrado se vive con profunda devoción, diversidad de escenarios y una fuerte unión comunitaria. Este 2025, el municipio ofrece varias opciones para vivir la Semana Mayor, desde celebraciones tradicionales en el casco urbano, hasta momentos de recogimiento espiritual en la zona rural.
Una invitación desde el corazón
El padre Samuel Martínez, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, nos hace una cálida invitación a vivir esta Semana Santa con fe y compromiso:
“La Semana Santa es el centro de la vida espiritual. Nos congrega, nos une, en la religiosidad propia de nuestro pueblo, de nuestra fe, de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones.”
Con entusiasmo, el padre Samuel recuerda que ya todo está listo: sacerdotes, religiosas, líderes comunitarios y fieles han venido preparando cada detalle para que esta celebración sea un verdadero encuentro con lo sagrado.
Además, resalta tres aspectos clave:
- Vivir la Semana Santa con sentido espiritual y fe.
- Asumir la responsabilidad de participar activamente, ya sea en las comisiones, logística o celebraciones.
- Seguir paso a paso el programa de actividades, participando en los espacios comunes como el templo y las calles del pueblo.
También se extiende la invitación a sectores como El Roble, el aeropuerto, Playa Hermosa y La Esperanza, donde por primera vez se dará inicio a la Semana Santa en el proyecto del nuevo Templo de San José.
“Personalmente estaré allí, Dios mediante, cada día una celebración que a través de los medios de comunicación estaremos difundiendo.”
Silencio, recogimiento y espiritualidad: la propuesta del Monasterio Benedictino
Para quienes buscan vivir la Semana Santa de una forma más íntima y contemplativa, el Monasterio de los Monjes Benedictinos, en la vereda Quebrada Arriba, ofrece un espacio único. El padre Humberto Rincón Fernández, abad del monasterio, explica:
“Es una celebración sencilla, pero a la vez solemne. Seguimos lo que prescribe la liturgia oficial de la Iglesia, sin procesiones ni grandes sermones. Aquí se vive con serenidad y profundidad.”
Las celebraciones se centran en los momentos litúrgicos más significativos:
- El Jueves Santo, con el lavatorio de los pies y el traslado del Santísimo.
- El Viernes Santo, con una intensa Liturgia de la Palabra, la adoración de la cruz y la recepción de la comunión.
- El Sábado Santo, día de silencio y preparación, culmina con la Vigilia Pascual a las 10:30 p.m., que incluye las nueve lecturas, bendición del agua y renovación de las promesas bautismales.
Una Semana Santa para todos
Ya sea en el centro del municipio, en sectores rurales, en medio del bullicio de las procesiones o en el silencio profundo del monasterio, la Semana Santa en Guatapé tiene un lugar para cada persona. Como bien lo expresa el padre Samuel:
“Que sean estos días santos una oportunidad de gracia y de bendición. Por los enfermos, por todas las familias y por todos los que llegan a nuestra comunidad. Que Dios les bendiga.” Vive esta Semana Mayor con el corazón abierto. Guatapé te espera con sus puertas y su fe abiertas, para que juntos revivamos el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.