loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

En Guatapé, hay rostros que se vuelven parte de nuestras tradiciones. Uno de ellos es el de John Franco, un guatapense que desde muy joven encontró en la Semana Santa una forma de servir a su comunidad y honrar sus creencias. Hoy, su compromiso no solo sigue firme, sino que además inspira a nuevas generaciones a continuar con esta importante celebración.

“Mi primera Semana Santa fue en 1988. Desde entonces me enamoré del grupo de monaguillos, de los cantos, del incienso…”, recuerda John con una sonrisa que delata el cariño que le tiene a estas fechas.

Una pasión que nació desde el altar

Su historia comenzó en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde fue monaguillo desde los 9 años. Allí aprendió sobre la liturgia, la organización de las celebraciones y el profundo valor que tienen estos días para los fieles católicos.

“Acompañaba al padre Alfonso, al padre Luis Carlos y después al padre Jaime. Fueron muchos años de aprendizaje”, nos cuenta. Fue esa experiencia la que lo llevó a comprometerse cada vez más, hasta llegar a coordinar las actividades de Semana Santa desde el año 2000.

Del compromiso personal al trabajo colectivo

Uno de los logros más significativos de John ha sido el fortalecimiento del grupo de jóvenes que participa en la Semana Santa. Él mismo reconoce que su papel no es imponer, sino formar y acompañar a los nuevos integrantes.

“Siempre he querido que los jóvenes se apropien de la Semana Santa, que la sientan suya. Que cuando yo no esté, ellos sean quienes la continúen.”

Gracias a ese enfoque, hoy son decenas los jóvenes que se involucran en los viacrucis, las procesiones, las dramatizaciones y las actividades previas, como los ensayos y la elaboración de vestuarios.

Una familia de fe

Su historia es también una historia familiar. Su esposa y sus hijas han crecido entre cánticos, procesiones y celebraciones litúrgicas. De hecho, dos de sus hijas también participan activamente como monaguillas, demostrando que la fe y el compromiso se cultivan en casa.

“El altar se volvió parte de nuestra vida. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, estamos todos al servicio de la parroquia.”

Trascendiendo fronteras

Gracias a su entrega, John ha tenido la oportunidad de representar a Guatapé en eventos internacionales. Ha publicado en la revista española El Monte, especializada en cultura religiosa, y ha establecido vínculos con personas e instituciones que reconocen el valor de la tradición local.

“Todo esto me llena de alegría, pero lo que más me importa es que en Guatapé se viva la Semana Santa con fe, con amor y con respeto.”

Una invitación a vivir la Semana Santa desde el corazón

La historia de John Fiyera Franco nos recuerda que las tradiciones no se mantienen solas: necesitan manos, voces y corazones comprometidos. Gracias a personas como él, la Semana Santa en Guatapé sigue viva, llena de sentido y abierta a todos los que quieran vivirla.

“No importa si eres creyente o no. Lo importante es que participes con respeto, con ganas de aprender y con amor por lo que somos como pueblo.”

Por Emisora