loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

En Guatapé seguimos apostándole al bienestar emocional de nuestra comunidad. Durante este 2025 continúan las brigadas de salud mental gracias al convenio entre la Universidad de Antioquia, Seccional Oriente, y las instituciones locales como la Alcaldía, el hospital, la institución educativa, el CDI y la Dirección Local de Salud.

Estas jornadas están lideradas por estudiantes del programa de Psicología de la UdeA, quienes brindan atención individual a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de prevenir afectaciones emocionales y fortalecer el bienestar de cada persona.

“Estamos retomando un proceso que ya veníamos trabajando desde años anteriores, articulando con instituciones del municipio y con el programa Movimiento Niño. Buscamos empoderar a la población sobre la importancia de la salud mental”, explicó Santiago Rendón, docente de Psicología de la Universidad de Antioquia.

Más que prácticas, un compromiso con la comunidad

Los practicantes no solo están cumpliendo un requisito académico, están dejando huella. Desde las aulas hasta el hospital, estos jóvenes profesionales han encontrado en Guatapé un lugar donde aprender, pero también donde aportar.

“Nos hemos sentido muy bien acogidos en el municipio. La comunidad, la institución y el hospital nos han brindado un espacio muy satisfactorio para realizar nuestras prácticas”, expresó Andrea Marín, estudiante de Psicología.

Su compañera, Manuela León Montoya, también destacó el valor de la experiencia:

“Ha sido muy interesante acercarnos a las vivencias de las personas y ayudar desde nuestra área. Es una experiencia muy gratificante”.

Atención psicológica para quienes lo necesitan

Las brigadas están enfocadas en brindar atención psicológica individual, especialmente en espacios como el hospital y las instituciones educativas. Allí, estudiantes y profesionales acompañan a quienes desean recibir asesoría, demostrando que cuidar nuestra salud mental también es un acto de valentía.

“La comunidad nos ha recibido con mucho cariño. Para nosotros es fundamental darle el valor que merece la psicología en estos espacios”, agregó el profesor Rendón.

Una invitación abierta a todos

Las brigadas estarán en el municipio hasta inicios de junio y, posiblemente, regresen al finalizar el semestre académico, dependiendo de las disposiciones de la universidad.

Desde ya, los estudiantes invitan a toda la comunidad a participar:

“Queremos invitar a todos a que hagan uso efectivo de estos espacios que el municipio nos brinda para el cuidado emocional”, concluyó Andrea Jiménez, practicante del programa.

Este tipo de iniciativas no solo ofrecen un servicio esencial como lo es la salud mental, sino que también ayudan a construir un tejido social más empático, consciente y unido. Porque una comunidad emocionalmente sana es una comunidad más fuerte.

¡Sigamos cuidándonos entre todos y construyamos juntos un Guatapé más saludable y solidario!

Por Emisora