El Oriente Antioqueño podría estar más cerca de cumplir un anhelo de muchos años: una vía moderna, segura y eficiente que conecte a Marinilla con El Peñol y Guatapé. Un proyecto que durante décadas ha sido promesa, hoy parece tomar forma gracias al anuncio del secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón.
Durante el magazín informativo La Mañana, se compartieron detalles importantes sobre el avance del proyecto vial Santuario – Providencia y cómo este podría incluir el mantenimiento permanente de la vía Marinilla – El Peñol – Guatapé como una obra complementaria.
“Así como el túnel de Oriente generó excedentes que permitieron construir obras complementarias como el intercambio vial del aeropuerto, también podríamos lograr que esta vía entre Marinilla y Guatapé sea atendida desde esa misma lógica”, explicó Gallón.
Una obra esperada… y postergada
La vía Marinilla – El Peñol – Guatapé ha sido durante años una prioridad que nunca lograba concretarse. Según Gallón, desde 2010 se ha intentado desarrollarla mediante alianzas público-privadas (APP), pero el proyecto no lograba cerrar financieramente:
“Siempre se pedía que se construyera con parte de recursos privados y parte del sector público, pero la carga para lo público era demasiado alta. Faltaba ese flujo vehicular constante que permitiera que se sostuviera sola”, explicó.
Pero ahora hay un nuevo panorama. Según el secretario, el tráfico creciente desde el centro del país hacia el Oriente, especialmente los fines de semana, permitiría viabilizar financieramente este sueño.
¿La vía pasará por Marinilla, El Peñol y Guatapé?
Uno de los temas que más dudas ha generado en las comunidades es si la vía realmente beneficiará a estos municipios. Sobre esto, Gallón fue enfático:
“Estas obras son troncales, no atraviesan los cascos urbanos porque eso encarece los proyectos. Pero claro que se contemplan retornos cercanos para ingresar a Marinilla, El Peñol y Guatapé. Lo importante es la conexión, no que la vía pase al frente de la casa”.
Además, el proyecto contempla una vía moderna, con carriles de adelantamiento, viaductos y túneles que permitirán velocidades de hasta 90 km/h, lo que reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la movilidad regional.
Marinilla y el Oriente, claves en el desarrollo
El alcalde de Marinilla, Julio César Serna, también se pronunció , resaltando la importancia de esta iniciativa:
“Valoramos mucho el proyecto Santuario – Providencia porque conecta al Oriente con el NUS y Caucasia, casi la entrada a la Costa. Pero también valoramos que la vía actual entre Marinilla y Guatapé entre como parte de la concesión para su mantenimiento”, dijo el mandatario.
Además, hizo un llamado a seguir pensando en más proyectos que mejoren la movilidad de la región, como la ampliación de la ruta de los Embalses por la margen del río Negro.
¿Qué sigue ahora?
Según la Gobernación, el proyecto está en fase de estructuración y se espera que la adjudicación de la concesión se realice en 2025, para iniciar obras en 2026.
“Nos emociona ver que grandes empresas están interesadas. Este es el segundo año del gobierno de Andrés Julián y ya estamos en estructuración. Eso da esperanza”, concluyó el secretario.
Este proyecto representa mucho más que concreto y asfalto: es la posibilidad de unir comunidades, impulsar el turismo, mejorar la calidad de vida y dinamizar la economía del Oriente Antioqueño. Seguiremos atentos a cada paso, porque cuando los sueños se construyen con planeación y voluntad, terminan convirtiéndose en realidad.