En Guatapé, un municipio que sigue apostando fuerte por la educación, se está desarrollando un proceso que está marcando la diferencia en la vida de muchos jóvenes. Se trata del encadenamiento educativo, una iniciativa que permite que los estudiantes que comienzan su formación técnica en el colegio, puedan continuar con estudios tecnológicos e incluso profesionales… ¡sin salir del municipio!
Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto entre la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, el SENA y la Subsecretaría de Educación de Guatapé. Según lo cuenta Edison Alejandro Jaramillo, Subsecretario de Educación, “estamos contentos de este proceso que se viene desarrollando en el municipio. Hoy tenemos un proceso satisfactorio de encadenamiento: 21 estudiantes que se graduaron el año pasado como bachilleres, continuaron su tecnología y en cuestión de un año se graduarán como tecnólogos”.
Y es que los resultados ya se están viendo. Jóvenes que iniciaron su formación técnica en grado décimo, ahora están a un paso de convertirse en tecnólogos en áreas como gestión administrativa, agroindustria y finanzas. Este camino no solo fortalece sus capacidades, sino que también les abre puertas al mundo laboral y a la posibilidad de continuar estudios profesionales.
Una oportunidad que no se ve en todos los municipios
Andrés Sánchez, instructor del SENA, resalta el compromiso de los estudiantes:
“Este proceso inició desde que ellos estaban en el colegio. Tomaron la decisión de hacer la técnica, lo cual implica esfuerzo extra y tiempo adicional. Muchos de ellos, con tan solo 18 años, ya son técnicos y están próximos a convertirse en tecnólogos”.
Además, destaca algo que no es menor:
“Esta es una oportunidad que no en todas partes está. Aprovechen, porque el SENA va donde lo necesiten. Y si ustedes quieren que nosotros continuemos, aquí vamos a estar”.
Historias que inspiran: el caso de Paulina Franco
Una de las jóvenes que ha recorrido este camino es Paulina Franco, estudiante de la tecnología en gestión administrativa.
“Inicié el proceso en grado décimo, hice la técnica en asistencia administrativa, y hoy continúo la tecnología. En el colegio hubo algunos retos al principio, pero logramos salir adelante. Ahora estamos viendo cinco materias a la semana y tenemos acceso a temas laborales y de patrocinio gracias al SENA”.
Paulina también tiene claro su próximo paso:
“Si homologamos con administración de empresas, solo nos quedarían dos años y medio más para ser profesionales. Es una oportunidad muy buena para empezar nuestro proyecto de vida desde temprano”.
Un futuro con más oportunidades
Este proceso no termina con la tecnología. Gracias a los convenios del SENA con instituciones de educación superior, los estudiantes pueden homologar materias y continuar su formación profesional con mayor facilidad. Así lo explica Jaramillo:
“Estamos hablando de que estos jóvenes, con 20 años, podrán estar obteniendo su título profesional, algo verdaderamente importante para su futuro”.
Con más de 120 estudiantes actualmente cursando la media técnica en la institución educativa, el sueño de una educación continua, de calidad y accesible se está haciendo realidad. Todo esto, gracias al esfuerzo colectivo de docentes, padres de familia, estudiantes y las instituciones que creen en el poder transformador de la educación.