loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

En el municipio de Guatapé, la Semana Santa se vive de muchas maneras. Hay quienes prefieren las procesiones tradicionales, los encuentros parroquiales y las actividades comunitarias. Pero también hay quienes buscan un espacio de silencio, recogimiento y oración. Para ellos, existe un lugar especial: el Monasterio de los Monjes Benedictinos Santa María de la Epifanía, ubicado en la vereda Quebrada Arriba.

Hablamos con el padre Humberto Rincón Fernández, abad del monasterio, quien nos compartió cómo se vive esta celebración en este lugar donde reinan la paz, la sencillez y la espiritualidad profunda.

“La Semana Santa es la semana más importante de todo el año litúrgico, porque celebramos el centro de nuestra fe: la resurrección de Cristo”, nos dice el padre Humberto.

Una celebración distinta, sencilla pero solemne

A diferencia de las celebraciones parroquiales, en el monasterio se vive la Semana Santa de forma más íntima. Aquí no hay grandes procesiones ni discursos largos, sino una liturgia fiel a lo que prescribe la Iglesia, vivida con serenidad y profundidad.

“Es una celebración sencilla, pero a la vez solemne. No porque queramos diferenciarnos, sino porque el estilo monástico tiene su propia manera de vivir la liturgia”, explica el abad.

Durante toda la Semana Santa, los monjes mantienen un ritmo de oración constante a través de la Liturgia de las Horas. Cada acto tiene su tiempo, su silencio y su propósito.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en el Monasterio?

Estos son algunos momentos clave de la programación litúrgica:

  • Domingo de Ramos: bendición, breve procesión y eucaristía a las 10:00 a. m.
  • Lunes, martes y miércoles Santo: eucaristía a las 10:00 a. m.
  • Jueves Santo: misa de la última cena a las 4:00 p. m., con lavatorio de pies y traslado del Santísimo.
  • Viernes Santo: a las 3:00 p. m., liturgia de la pasión, con lectura de la pasión, oración universal, adoración de la cruz y comunión.
  • Sábado Santo: día de profundo silencio, que culmina con la Vigilia Pascual a las 10:30 p. m., incluyendo todas las nueve lecturas, bendición del agua y renovación de las promesas bautismales.
  • Domingo de pascua: misa del día, 10:00 a. m.

“El Sábado Santo es un día muy especial. Es un tiempo de espera silenciosa, de preparación para la gran fiesta de la resurrección del Señor”, comenta el padre Humberto.

Una invitación para vivir la fe en profundidad

El monasterio extiende la invitación a todas las personas que deseen vivir una Semana Santa más centrada en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. No es necesario ser parte de una comunidad religiosa para participar; basta con el deseo sincero de encontrar un espacio de paz espiritual.

Además, fuera del tiempo de Semana Santa, el monasterio mantiene sus puertas abiertas a quienes deseen acompañarlos en la oración:

  • Sábados, domingos y festivos: eucaristía a las 10:00 a. m.
  • Días de semana: eucaristía a las 7:30 a. m.

Para más información sobre la programación o para resolver cualquier duda, pueden comunicarse al WhatsApp 314 681 6608.

Por Emisora