loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

El Centro de Desarrollo Infantil Caritas Alegres realizó este martes la primera jornada de socialización de servicios de atención a la primera infancia en Guatapé, un espacio pensado para que toda la comunidad conociera de primera mano cómo funciona este importante programa que beneficia a niñas, niños, madres gestantes y lactantes del municipio.

La actividad, que contó con la participación de alrededor de 200 padres de familia y líderes comunitarios, fue el punto de partida para fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el compromiso con el bienestar de la infancia en el territorio.

“Tuvimos un balance muy positivo. Aproximadamente 200 padres de familia nos acompañaron. También personas de la comunidad a quienes invitamos y que la normatividad dice que deben estar y hacer presencia”, expresó Janet Londoño, Coordinadora del CDI Caritas Alegres.

¿De dónde vienen los recursos y en qué se invierten?

Durante la jornada, se presentó en detalle el convenio que se firmó entre el ICBF y la Administración Municipal, con el que se garantiza el funcionamiento del CDI tanto en zona rural como urbana. El monto total del convenio asciende a 1.407 millones de pesos, distribuidos en alimentación, pago del talento humano, servicios públicos, pólizas, entre otros rubros fundamentales.

“Es importante que las familias y el municipio conozcan de primera mano cuáles son los recursos que vienen del ICBF y cuáles pone el municipio, y en qué se están invirtiendo”, señaló Janet.

El CDI actualmente cuenta con 38 personas en su equipo de trabajo: agentes educativas, auxiliares pedagógicas, gestoras de alimentos, personal administrativo, de servicios generales y apoyo logístico. Un equipo comprometido con el desarrollo integral de la niñez guatapense.

Modalidad familiar: atención más allá del CDI

Otro de los servicios que se socializó fue el programa en modalidad familiar, el cual brinda atención a madres gestantes, lactantes y niños de las veredas del municipio. Esta modalidad, aunque recibe un presupuesto menor (cerca de 298 millones de pesos), cumple un papel fundamental en el acceso a la atención de las familias más alejadas del casco urbano.

“La modalidad familiar nos permite brindar refrigerios, paquetes nutricionales, materiales didácticos, dotación, y cubrir temas como transporte y bioseguridad”, explicó Daniela Hincapié Acevedo, profesional del programa.

También se destacó un aspecto muy especial: gracias al esfuerzo de la Alcaldía, en Guatapé se ha logrado una cobertura universal, lo que significa que cualquier niño, niña o madre gestante puede acceder a estos servicios, independientemente de los cupos asignados por el ICBF.

Invitación a ser parte del control social

Además de informar, esta jornada tuvo un componente participativo: se invitó a las familias a formar parte de los Comités de Control Social y Vigilancia, tanto en el CDI como en las veredas. Estos comités son esenciales para verificar que los recursos se usen de manera adecuada y que los servicios se presten con calidad.

“Queremos que la comunidad también nos vigile, que conozca cómo se gastan los recursos y que nos ayuden a mejorar con sus quejas, sugerencias o felicitaciones”, añadió Daniela.

Nos preparamos para la segunda jornada

Finalmente, desde el CDI Caritas Alegres se anunció que en septiembre se realizará una segunda jornada de socialización, coincidiendo con el cierre del actual convenio. Esta será una nueva oportunidad para seguir construyendo confianza y fortaleciendo el trabajo conjunto entre las instituciones y las familias.

¿Por qué esto es importante?

Porque cuando una comunidad conoce y participa, se empodera. Y cuando los recursos públicos se usan con transparencia, se construye un futuro más justo y digno para todos, especialmente para quienes más lo necesitan: los niños y niñas de nuestra tierra.

¿Quieres conocer más sobre los programas de atención a la primera infancia en Guatapé? Muy pronto te contaremos cómo hacer parte de los comités y cómo acceder a estos servicios. ¡Porque el futuro de Guatapé empieza desde la primera infancia!

Por Emisora