loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

El proceso de actualización catastral y el catastro multipropósito han generado muchas preguntas en Guatapé, especialmente entre los habitantes del sector rural. Sin embargo, desde la administración municipal y la Gobernación de Antioquia se han dado pasos importantes para garantizar que este proceso sea justo y beneficioso para la comunidad.

¿Qué es el catastro multipropósito?

Se trata de un sistema que busca mejorar la información sobre los predios del municipio, tanto en zona urbana como rural. Este proceso incluye una actualización del catastro, el avalúo de los predios y la posterior liquidación del impuesto predial. Aunque para algunos ha significado un aumento en lo que deben pagar, también se han establecido medidas para proteger a los nativos y evitar incrementos desbordados.

No se dejen engañar: ¡el impuesto tiene un tope!

El gerente de Catastro Departamental, Jeison Miranda, fue claro durante su visita al municipio:

“Eso de que el predial subió exageradamente para todos es mentira. El alcalde y el Concejo Municipal presentaron un proyecto para que ese impuesto no se dispare. Hoy existe un límite claro de aumento: máximo el 30% para predios rurales de nativos y el 60% para los demás casos.”

Este tope es una medida de protección incluida en el Estatuto Tributario del municipio, aprobado en diciembre de 2024, y se aplicará también en el 2026 con ajustes graduales, según se está proyectando.

¿Y si el avalúo es muy alto? Hay forma de reclamar

Uno de los puntos que más inquietudes ha generado es el avalúo de algunos predios, especialmente en las veredas. Según explicó Jeison Miranda:

“No se visita lote por lote. Se hacen estimaciones por polígonos. Y sí, como en todo proceso de esta magnitud, pueden ocurrir errores.”

Por eso, se abrió un periodo de seis meses para hacer reclamaciones. La empresa Jorge Eliécer Gaitán, que realizó el trabajo catastral, y la Lonja de Cundinamarca están recibiendo y atendiendo estas solicitudes.

Testimonios que dan claridad

Don Hernán Vásquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Peña, compartió su opinión tras la reunión con las autoridades:

“Hoy salimos con una claridad total, ya sabemos qué hacer. La reunión pasada dejó muchas dudas, pero hoy salimos tranquilos.”

También Aida Restrepo, presidenta de la vereda La Sonadora, expresó su satisfacción:

“Estamos muy contentos, la administración va a ayudarnos a revisar los predios. Que la comunidad no se deje llevar por chismes. Vayan a la oficina, pregunten, allá los atienden muy bien.”

¿Dónde hacer las reclamaciones?

Si crees que tu avalúo fue desproporcionado o que tu recibo de predial tiene un aumento mayor al permitido, puedes acercarte a:

📍 Oficina de actualización catastral (bajos del malecón)

📍 Secretaría de Hacienda Municipal

Allí te explicarán el proceso y te ayudarán con tu reclamación. El personal está dispuesto a atender los derechos de petición y revisar caso por caso.

¿Qué pasa si no pagas el impuesto predial este año?

La secretaria de Hacienda, Durley Ramírez, fue muy clara:

“Si no se paga el impuesto en 2025, el año siguiente ya no se podrá acoger al incremento del IPC + 8%. Tendría que pagar el 100% del nuevo avalúo. Por eso, invitamos a la comunidad a hacer el esfuerzo y cumplir este año.”

Además, recordó que:

Para predios de nativos rurales con uso agrícola o ganadero, el incremento máximo es del 30%.

Para predios urbanos y rurales con otros usos, el incremento máximo es del 60%.

En resumen

✅ El impuesto predial tiene un tope de aumento gracias al estatuto tributario.
✅ Puedes reclamar si tu avalúo fue desproporcionado.
✅ La administración está trabajando para proteger al nativo y corregir errores.
✅ Es importante pagar este año para no perder beneficios en el 2026.

📢 ¡Infórmate por medios oficiales, no por rumores! Visita las oficinas, haz tus preguntas y protege tus derechos como ciudadano de Guatapé.

Por Emisora