loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

Guatapé sigue creciendo como un territorio lleno de creatividad, talento y cultura. Esta vez, el arte audiovisual ha sido protagonista gracias a los procesos formativos que lideran actores clave del municipio y que se fortalecen con alianzas importantes a nivel nacional. Desde talleres con niños hasta proyecciones de cortometrajes en las veredas, el municipio se está consolidando como un escenario ideal para el cine.

“Lo más importante de iniciar estos procesos de formación es el hacer”, expresó Wilmar Sánchez, comunicador y productor de cine, quien ha liderado espacios de iniciación audiovisual con jóvenes del municipio.

Y es que el “hacer” ha sido la clave. Como fruto de estos procesos, este jueves se estrenará un cortometraje en la vereda Quebrada Arriba. La historia fue escrita y producida por los mismos niños y niñas que participaron en los talleres. Un verdadero ejercicio de empoderamiento, memoria y creatividad.

“Esta pieza audiovisual se hace gracias a la voluntad política de la Alcaldía, al interés por diversificar la cultura del municipio y a la participación activa de los chicos que quieren contar sus historias”, resaltó Wilmar.

Además de esta premier local, Guatapé también tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), donde no solo se llevó un taller en iniciación audiovisual a los barrios de la ciudad, sino que también se construyeron vínculos con otros territorios y gestores culturales.

“El FICCI abre puertas para el Guatapé Film Fest, abre puertas para la producción audiovisual en nuestro municipio, y la idea es que esta participación se mantenga en las próximas ediciones”, afirmó Sánchez.

El impacto de esta participación no se quedó solo en talleres. Como lo explicó Alex Arcila, sub secretario de cultura y patrimonio, se tejieron lazos importantes con departamentos como Tolima y Meta, donde ya se habla de posibles intercambios culturales a través del cine.

“Identificamos similitudes entre Guatapé y otros pueblos, como Prado en el Tolima, que nos acercan desde el cine. Incluso hablamos con Manolo Cardona y con colectivos de la Comuna 13 en Medellín, buscando siempre alianzas para fortalecer nuestro festival”, señaló Alex Arcila.

Todo esto demuestra que cuando la cultura se toma en serio, los frutos se ven en comunidad. La presencia institucional de Guatapé en estos escenarios no solo le da respaldo al talento local, sino que posiciona al municipio como un epicentro de turismo cultural y cinematográfico.

“Fue muy satisfactorio ver que muchas personas ya conocían Guatapé, que lo tenían presente como una locación ideal para rodajes. Eso nos llena de orgullo”, añadió Alex. Desde ya se prepara la tercera edición del Guatapé Film Fest, y el mensaje es claro: la apuesta es formar, crear, contar historias locales y, sobre todo, seguir soñando con un Guatapé que se vea en las pantallas del país y del mundo.

Por Emisora