En Guatapé se empieza a escribir una nueva historia para la juventud. El programa Jóvenes pa’lante, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia, llegó al municipio con el propósito de impactar positivamente la vida de nuestros jóvenes y sus familias, a través del fortalecimiento del liderazgo, la toma de decisiones y la gestión emocional.
El pasado 10 de abril inició la primera etapa de este proyecto, liderada por Camila Quintero y María Fernanda Polanía, dos jóvenes guatapenses comprometidas con transformar su comunidad. En conversación con la emisora Peñón de Guatapé Cultural, contaron cómo ha sido este proceso de formación y lo que viene para los talleres que realizarán con los estudiantes.
“Nos reunimos con el rector del colegio y, luego de varias conversaciones, identificamos dos temas fundamentales para trabajar en esta primera etapa: la toma de decisiones y el manejo de emociones”, explicó María Fernanda.
“Queremos brindar herramientas a los jóvenes para que aprendan a gestionar lo que sienten y sepan cómo enfrentar los desafíos del día a día”, agregó Camila.
Más que charlas, experiencias participativas
Los talleres que se vienen no serán clases tradicionales. Camila y María Fernanda tienen claro que el conocimiento se vive y se practica, por eso la metodología estará centrada en actividades dinámicas y participativas.
“Vamos a tener un momento teórico, pero será muy corto. La idea es que los jóvenes vivan las actividades, se apropien de los temas, se expresen y aprendan desde su experiencia. No queremos que solo escuchen, sino que participen activamente”, afirmaron.
Una segunda etapa también en camino
Mientras Camila y María Fernanda ya están trabajando con los grados noveno y en el sabatino, otros dos jóvenes —Sebastián Quintero y Andrés Sánchez— se preparan para iniciar la segunda etapa del programa en el municipio.
“Ya estamos en proceso de contratación y formación. Queremos llegar a más jóvenes, impactarlos de manera positiva y que se conviertan también en replicadores del mensaje”, comentó Sebastián.
Para Sebastián, uno de los aspectos más destacados del programa es que no solo busca intervenir, sino empoderar a los jóvenes para que transformen sus entornos desde el liderazgo:
“El liderazgo transforma comunidades. Cuando hay jóvenes que tienen voz, que se forman y que se preocupan por su gente, es posible generar un cambio real. Por eso este proyecto es tan valioso”, afirmó.
Un componente integral para el bienestar
Otro valor agregado de Jóvenes pa’lante es su enfoque integral. El programa contará con un equipo base conformado por nutricionistas, psicólogos y auxiliares de enfermería, con especial énfasis en salud mental, salud sexual y reproductiva.
“Queremos que este proyecto llegue a todos aquellos jóvenes que estén atravesando situaciones difíciles: salud mental, consumo, conflictos familiares. Estamos aquí para escucharlos y acompañarlos”, fue el mensaje final de Sebastián.
La radio, un canal para multiplicar el mensaje
Durante la entrevista, surgió una invitación especial: que los contenidos de estos talleres y experiencias también puedan ser compartidos a través de la emisora comunitaria, llegando así a más jóvenes del área urbana y rural. Desde ya, se proyecta la creación de varios programas radiales liderados por estos cuatro jóvenes y acompañados por la Casa de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Social y la Administración Municipal.
Guatapé es uno de los 60 municipios priorizados por este programa. Hoy celebramos que nuestros jóvenes están “pa’lante”, con ganas de aprender, de servir y de dejar huella.