loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

Desde la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social de Guatapé, el compromiso con la equidad de género y la defensa de los derechos humanos sigue creciendo. Con el apoyo de aliados como la Fundación Go Health y la Gobernación de Antioquia, se están desarrollando acciones concretas para acompañar a mujeres, comunidad LGTBIQ+ y comunidades étnicas en procesos de prevención, atención y empoderamiento.

Cada mes, se realizan encuentros regionales de autoridades de género, espacios que buscan construir una política pública departamental enfocada en combatir las violencias basadas en género. En estos encuentros, Guatapé ha tenido una participación activa.

“Hemos estado realizando actividades en función de los derechos de las mujeres, diciéndoles que pueden ser poderosas, que no están solas y que desde la administración las vamos a acompañar”, expresó Mariana Torres, Autoridad de Género del municipio.

Uno de los avances más significativos ha sido la creación del Punto Violeta, un espacio de atención psicosocial y jurídica pensado para las personas que necesiten apoyo frente a situaciones de violencia o desorientación emocional. Este punto fue inaugurado el 25 de noviembre y, aunque tuvo una pausa en su funcionamiento, actualmente se está reactivando para recibir nuevamente a la comunidad.

“Hay que hacerle mucha campaña, invitar a la gente a que participe, que conozca este lugar. Si no estoy yo, cualquiera de mis compañeras las va a atender con la mejor disposición. La idea es acompañar, orientar y mostrar que no están solas”, agregó Mariana.

Además, Guatapé cuenta con un equipo sólido de profesionales en salud mental. Desde la Secretaría, la Dirección Local de Salud, la parroquia y otras instituciones, hay psicólogos disponibles para brindar acompañamiento a quienes lo necesiten.

“Lo más importante es que las personas se acerquen. Que no sientan miedo ni vergüenza. Las violencias basadas en género dañan el alma, pero lo que buscamos es sanar, escuchar y ayudar a reconstruir”, enfatizó Mariana.

Estos procesos también han sido pensados para enfrentar situaciones más complejas que se presentan en el territorio. El oriente antioqueño, por ser una zona turística, enfrenta desafíos como la trata de personas, la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), y otras formas de violencia. Por eso, el trabajo articulado entre municipios es clave.

“Buscamos cerrar brechas desde lo institucional, pero también desde el territorio. Queremos activar rutas eficaces de atención, y eso lo estamos logrando gracias al trabajo conjunto con otras autoridades de género del Oriente”, explicó.

Desde la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se hace una invitación especial a las mujeres del municipio: a acercarse, a hablar, a no quedarse calladas. Hay un equipo dispuesto a escuchar y a brindar herramientas para superar situaciones difíciles.

“Nadie tiene por qué pisotearme, nadie tiene por qué apagar mi luz. Las puertas están abiertas”, concluyó Mariana.

Si tú o alguien que conoces está atravesando una situación de violencia o necesita orientación emocional, acércate a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social o al Punto Violeta. No estás sola. En Guatapé, hay un equipo listo para acompañarte.

Por Emisora