Guatapé es un municipio que ha crecido de manera acelerada en los últimos años, tanto en su zona urbana como rural. Con la reciente actualización catastral, se han incorporado cientos de nuevos predios y metros cuadrados construidos, lo que ha generado un impacto significativo en la valoración del territorio y en los impuestos que deben pagar los propietarios.
Un Crecimiento Inmobiliario Notable
Según datos oficiales, en la zona urbana se incorporaron alrededor de 400 nuevos predios, sumando cerca de 80.000 metros cuadrados construidos adicionales. En la zona rural, el incremento fue de 142 predios nuevos, con 94.000 metros cuadrados construidos más y 384 propietarios adicionales. Estas cifras reflejan el dinamismo inmobiliario del municipio, especialmente en las áreas cercanas a la represa, donde se han desarrollado grandes fincas y proyectos turísticos.
Este crecimiento no solo impacta a los propietarios, sino que también proporciona datos valiosos para la planificación municipal. Como explicó Yeison Fernando Miranda Restrepo, gerente catastro departamental “El catastro es un insumo muy valioso que permite analizar cómo se ha ocupado el territorio y cómo han cambiado las dinámicas vocacionales del municipio”.
El Impacto en los Avalúos Catastrales
Uno de los puntos que ha generado más preocupación entre los habitantes de Guatapé es el incremento en los avalúos catastrales. En algunos casos, se han registrado aumentos que superan el 1.000% o 2.000%, lo que ha generado dudas y preocupaciones entre los propietarios.
Ante esta situación, las autoridades han sido claras en resaltar que la actualización catastral es un proceso normativo que se rige por la legislación nacional. Según explica Yeison: “Los avalúos catastrales no pueden ser inferiores al 60% del valor comercial ni superiores al valor comercial del predio”.
Medidas de Protección para los Propietarios
Para mitigar el impacto del aumento en los avalúos, el Concejo Municipal de Guatapé aprobó una regulación que limita el crecimiento del impuesto predial. En este sentido:
- Los predios de propietarios nativos no pueden ver incrementado su impuesto predial en más del 30% respecto al año anterior.
- Para el resto de los predios, el aumento no podrá superar el 60% del impuesto pagado en el año anterior.
Este tipo de medidas buscan proteger a los propietarios de Guatapé, evitando que los costos se disparen de manera excesiva y afecten la estabilidad económica de las familias locales.
Proceso de Reclamaciones: Un Derecho de Todos
Es importante que los ciudadanos sepan que pueden presentar reclamaciones sin ningún costo si consideran que su avalúo catastral es desproporcionado. “No tienen que pagar un solo peso por una reclamación. Hemos detectado personas que cobran por estos trámites, pero el proceso es gratuito y está garantizado por la Gobernación de Antioquia”, recalca Yeison Miranda.
Para ello, se ha dispuesto de un período de seis meses para revisar la correcta inscripción de los predios y un año completo para analizar los avalúos catastrales. Los propietarios pueden acudir a la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Planeación y Catastro, así como a las mesas de trabajo organizadas por los operadores encargados del proceso.
Conclusión: Información y Tranquilidad para la Comunidad
El proceso de actualización catastral en Guatapé es un reto tanto para la administración municipal como para los ciudadanos. Si bien es una herramienta clave para el desarrollo del municipio, también es necesario garantizar que los cambios sean justos y que los habitantes puedan acceder a un proceso de reclamaciones transparente y accesible.
La recomendación para todos los propietarios es informarse bien, acercarse a los puntos de atención y, en caso de inconformidad, hacer uso de los mecanismos de reclamación que ya están en marcha. Al final del día, el objetivo es que Guatapé continúe creciendo de manera ordenada y equitativa para todos sus habitantes.