loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

La salud no duerme y la protección tampoco. Por eso, desde la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Inmaculada se vienen realizando jornadas de vacunación nocturna en diferentes sectores de nuestro municipio. Estas iniciativas buscan garantizar que los niños y adolescentes completen su esquema de vacunación, protegiéndolos de enfermedades prevenibles.

Resultados de las últimas jornadas

El pasado 28 y 29 de marzo, se llevaron a cabo dos importantes jornadas de vacunación nocturna en el parque infantil. Ana Isabel López, Auxiliar de Enfermería del Hospital Inmaculada, destacó los resultados obtenidos:

«El pasado 28 de marzo tuvimos nuestro vacunatón nocturno en el sector del parque infantil, donde logramos vacunar a 11 menores de edad. Al día siguiente, el sábado 29, tuvimos nuestra jornada departamental en el mismo lugar y logramos vacunar a 15 menores de edad.»

El esfuerzo no solo ha servido para actualizar esquemas de vacunación en niños menores de 6 años, sino también en adolescentes de 9 a 17 años, quienes recibieron la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

La importancia de la vacunación en mujeres gestantes

Un aspecto clave de estas jornadas es la vacunación de mujeres embarazadas, una estrategia vital para proteger a los bebés antes de nacer. Ana Isabel López hizo un llamado especial a esta población:

«En estos momentos hay un incremento bastante alto de tosferina en nuestro departamento, incluyendo muertes en menores de dos meses. Es fundamental que las mamás se acerquen a vacunarse a partir de las 14 semanas de gestación para protegerse ellas y a sus bebés.»

Además, las mujeres en edad fértil, entre 10 y 49 años, pueden recibir los refuerzos contra el tétano sin necesidad de estar afiliadas a una EPS.

Próximas jornadas de vacunación

El compromiso con la salud de la comunidad no se detiene. Por eso, la ESE Hospital Inmaculada seguirá realizando vacunatones nocturnos cada 15 días y jornadas departamentales mensuales. La próxima cita es el viernes 11 de abril en el sector de Miramar, cerca de la cancha, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Asimismo, el jueves 3 de abril se estará llevando a cabo una jornada especial de vacunación contra el VPH en la institución educativa durante la entrega de notas. Se invita a los padres de familia a llevar a sus hijos de 9 años con el carnet de vacunación original para actualizar su esquema de inmunización.

Desmitificando la vacuna contra el VPH

Ante los mitos y desinformación en redes sociales, Ana Isabel López enfatizó la importancia de acudir a fuentes oficiales:

«El virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual y los hombres son portadores asintomáticos. Por eso, la vacuna es clave tanto para niños como para niñas, previniendo cáncer de cuello uterino en mujeres y cáncer de pene o testículo en hombres.»

Actualmente, la vacuna contra el VPH se administra en dosis única para niños y niñas de 9 a 17 años, excepto en casos de inmunosupresión, donde se aplican dos dosis.

Un llamado a la comunidad

Desde la ESE Hospital Inmaculada se extiende la invitación a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de vacunación. Las vacunas son gratuitas, no requieren EPS y son fundamentales para el bienestar de la población.

Aprovechemos estas oportunidades y sigamos protegiendo nuestra salud y la de nuestras familias.

Por Emisora