loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

El pasado 26 de marzo de 2025, el Hospital La Inmaculada de Guatapé llevó a cabo su Rendición Pública de Cuentas de la Gestión 2024, un espacio donde la comunidad pudo conocer de primera mano los logros, retos y avances en la prestación de servicios de salud. La jornada se realizó tanto de manera presencial como a través de una transmisión en vivo por Facebook Live.

El gerente del hospital, el doctor Jaime Cárdenas, destacó los aspectos más relevantes de la gestión en cuatro componentes clave: prestación de servicios de salud, situación financiera, encuestas de satisfacción y articulación de procesos.

Servicios de Salud: Cumpliendo con los Indicadores

Uno de los puntos más importantes fue la calidad y oportunidad en la atención médica. “La consulta con médico general no superó los tres días de espera en promedio, lo que está dentro del estándar normativo”, aseguró el doctor Cárdenas. Además, resaltó la mejora en la atención odontológica con la incorporación de un segundo odontólogo y una segunda higienista oral, algo sin precedentes en la historia del hospital.

También se revisaron otros indicadores, como los reingresos a urgencias por la misma causa dentro de las 72 horas, los cuales se mantienen en un 2.2%, por debajo del límite del 3% que establece la norma.

Gestión Financiera: Un Gran Esfuerzo por la Estabilidad

El sector salud enfrenta grandes desafíos financieros, y el Hospital La Inmaculada no es la excepción. Sin embargo, el esfuerzo en la gestión de recursos permitió cerrar el año cumpliendo con pagos a proveedores, nómina e insumos médicos. “La contabilidad del hospital está abierta a cualquier persona que quiera verificarla. Estamos al día con la Contraloría General de Antioquia”, enfatizó Cárdenas, destacando la transparencia de la administración.

Encuestas de Satisfacción: Escuchando a los Pacientes

En 2024, el hospital multiplicó por 2.5 el número de encuestas de satisfacción, pasando de 500 a 2.350 encuestas. Gracias a esto, se obtuvo un resultado del 97% de satisfacción global. No obstante, el gerente explicó que no se conforman con cifras altas, sino que buscan mejorar continuamente los servicios. “No se trata solo de un número, sino de entender qué podemos hacer mejor cada día”, afirmó.

Medicamentos de Alto Costo: Gestión y Retos

Un tema clave fue la entrega de medicamentos de alto costo. El hospital ha trabajado en conjunto con la Cooperativa Hospitalaria de Antioquia (COAN) para facilitar la entrega de estos medicamentos en el municipio y evitar que los pacientes deban desplazarse a Medellín o Rionegro. Sin embargo, la crisis de desabastecimiento a nivel nacional ha afectado este proceso. “Si COAN no nos envía los medicamentos, no podemos entregarlos. No es una responsabilidad del hospital, sino un problema que compete al Gobierno Nacional”, explicó Cárdenas.

Humanización en la Atención: Una Prioridad Institucional

Uno de los compromisos más importantes para el 2025 es seguir fortaleciendo la humanización en la atención. “Es la bandera de nuestro hospital y hace parte del plan de desarrollo del municipio”, destacó el gerente, reafirmando el compromiso de todo el equipo con una atención cálida y eficiente para los usuarios.

Para quienes deseen presentar quejas, sugerencias o felicitaciones, el hospital cuenta con la Oficina de Atención al Usuario (CAU), liderada por la señora Marlene Ríos. “El 50% de las solicitudes que recibimos en 2024 fueron felicitaciones, lo que demuestra que estamos haciendo las cosas bien”, finalizó Cárdenas.

La rendición completa de cuentas está disponible en las redes sociales del Hospital La Inmaculada de Guatapé para quienes deseen conocer más detalles sobre la gestión del 2024.

Por Emisora