El pasado viernes 28 de marzo, la comunidad de Guatapé se reunió para conocer los resultados de la actualización catastral del municipio. En el encuentro, se hicieron evidentes las preocupaciones de los habitantes por los aumentos desproporcionados en los avalúos de sus propiedades, lo que ha generado incertidumbre frente al cobro del impuesto predial.
Una Actualización con Dudas e Inquietudes
Durante la jornada, William Avendaño Castrillón, coordinador de Gerencia de Catastro en Antioquia, explicó que la exposición de los resultados se hizo tanto en la zona urbana como rural de Guatapé. Además, aseguró que se atenderán las inconformidades y se revisarán los estudios de mercado y las zonas homogéneas económicas para corregir posibles errores.
«Nos vamos con unos compromisos de hacer unas revisiones en los estudios de mercado, en los polígonos de zonas homogéneas o económicas, para determinar esas inconformidades y corregirlas oportunamente», afirmó Avendaño.
El funcionario también aclaró que el proceso de reclamación es gratuito: «No se dejen engañar por ninguna persona que les cobre por visitas, formatos o derechos de petición. Desde la Gobernación de Antioquia garantizamos la gratuidad de este procedimiento».
Un Consejo Municipal Comprometido
Por su parte, Mauricio Gómez, presidente del Concejo Municipal, destacó que esta situación se está presentando en varios municipios de Antioquia y reiteró el compromiso del Concejo de proteger a la comunidad.
«Imagínense que no hubiéramos colocado el parágrafo para que en 2025 solo se pudiera cobrar máximo el 60% del impuesto del año anterior, el cobro hubiera sido desproporcionado», explicó Gómez.
Asimismo, se anunció la conformación de una mesa técnica para atender las reclamaciones y revisar los predios con incrementos desmedidos. «Hoy queda conformada esa mesa, donde trabajaremos de la mano con la comunidad para buscar una solución justa», aseguró el presidente del Concejo.
Casos que Preocupan
Varios ciudadanos expresaron su inconformidad con los aumentos, que en algunos casos superaron el 900% y hasta el 18.000%.
«Mi avalúo subió un 948% y mi propiedad tiene 100 años sin mejoras. No es justo», manifestó uno de los asistentes. Otro ciudadano expuso que su predio, avaluado inicialmente en 12 millones de pesos, ahora figura con un valor de 647 millones.
Ante estos casos, la mesa técnica comenzará a revisar las zonas y los criterios usados para la actualización, asegurando que se consideren factores locales y usos tradicionales del suelo.
Canales de Atención Abiertos
Desde el 31 de marzo, los habitantes pueden acercarse a la Oficina de Catastro Municipal para presentar sus reclamaciones, sin necesidad de intermediarios. Además, el Concejo Municipal ha reiterado que estará acompañando el proceso y velando por una solución equitativa.
Este medio de comunicación seguirá atento al desarrollo de esta situación y al trabajo de la mesa técnica para garantizar que los habitantes de Guatapé reciban respuestas claras y justas.