loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

La fe y el compromiso pueden mover montañas, y en Guatapé, la comunidad está demostrando que cuando se trabaja juntos, los sueños se hacen realidad. La construcción del Templo de San José es mucho más que un proyecto arquitectónico: es un espacio para el encuentro, la fe y el legado de futuras generaciones.

El pasado miércoles 26 de marzo, se celebró una eucaristía en La Loza, lugar donde se edificará el templo, presidida por Monseñor Fidel León Cadavid Marín, obispo de la diócesis Sonsón-Ríonegro. Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de esta obra y el compromiso que ha asumido la comunidad para llevarla adelante. «Esta es una cita que Dios nos puso, una cita que tenemos con la historia. Correspondamos a Dios, correspondamos a la historia y dejemos a las futuras generaciones un templo aquí», expresó el Padre Samuel, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Un esfuerzo comunitario

La construcción del Templo de San José ha superado su etapa más desafiante: la cimentación y acondicionamiento del terreno. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Para seguir adelante, la comunidad está organizando diversas actividades con el fin de recaudar fondos. «El domingo pasado tuvimos una jornada para recaudar fondos y estamos en conversaciones para realizar una cabalgata y otra rifa», agregó el Padre Samuel, haciendo un llamado a la comunidad para continuar apoyando.

El compromiso es evidente, ya que muchas personas han mostrado interés en contribuir de distintas maneras, incluyendo la adquisición de parte del terreno disponible. «Han venido personas interesadas, pero todavía no se consolida. A quien tenga la posibilidad, dése la oportunidad de estar aquí. Esta es una tierra bendita y aquí viene mucho desarrollo», mencionó el párroco, resaltando que esta obra no solo fortalecerá la fe, sino que también traerá progreso a la región.

Un templo para todos

El Monseñor Fidel León Cadavid Marín también destacó la relevancia de esta construcción y el impacto positivo que tendrá en la comunidad. «Esperamos ver este templo construido y volver por tercera vez ya a consagrarlo en una liturgia muy bonita que tiene la Iglesia», expresó con entusiasmo.

Para muchas personas, la distancia al templo central de Nuestra Señora del Carmen es un obstáculo, ya sea por limitaciones físicas o por lo alejado que está. Con la construcción del Templo de San José, más fieles podrán participar de las celebraciones eucarísticas, fortaleciendo así la comunidad cristiana en Guatapé.

¡Todos podemos ayudar!

Construir un templo es construir comunidad. No basta con levantar paredes, es necesario unir esfuerzos y corazones. «Cada aporte, por pequeño que parezca, suma en la construcción del Templo de San José. Que este llamado no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas», enfatizó el Padre Samuel.

Si quieres ser parte de este gran proyecto, puedes apoyar participando en las actividades de recaudación de fondos, donando o simplemente difundiendo el mensaje. Juntos, podemos hacer realidad este sueño y dejar un legado para las futuras generaciones.

¡Sigamos apoyando, participando y construyendo juntos!

Por Emisora