loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

El turismo en Guatapé sigue fortaleciéndose, y esta vez con un gran paso: 25 conductores de motochivas se certificaron como informadores turísticos gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta formación tiene como objetivo brindar a los visitantes una experiencia más enriquecedora, con información precisa y contada directamente por habitantes del municipio.

David Franco Vallejo, alcalde de Guatapé, destacó la importancia de esta iniciativa:

«Gracias al SENA, hoy se gradúan como informadores turísticos con el objetivo de que todos los visitantes que vienen a nuestro municipio sean bien atendidos, tengan calidad a la hora de ofertar estos servicios y, por supuesto, que cuenten la verdadera historia de uno de los municipios más bellos del mundo.»

Una formación exitosa y en crecimiento

Este proceso formativo ha sido un éxito, tanto que ya hay un segundo grupo de conductores en formación y se espera que al final del año se sumen más, alcanzando alrededor de 100 aprendices. Según Rubén Darío Gallo Blandón, instructor del SENA:

«El año pasado desarrollamos un proyecto formativo con la empresa Motochivas y sus conductores, lo que permitió garantizar una mejor prestación del servicio. Buscamos que todos los conductores estén capacitados en información turística local.»

Además, el proceso ha contado con el apoyo del historiador y docente Álvaro Idarraga Álzate, quien ha aportado su conocimiento para enriquecer la formación de los conductores.

La importancia de hablar el mismo idioma

Mauricio Otálvaro, representante legal de Sotrapiedra SAS (empresa que opera las motochivas en Guatapé), resaltó que este paso era necesario para mejorar la comunicación con los visitantes:

«Necesitamos formarnos para hablar el mismo idioma y transmitir a los visitantes nuestra historia verdadera. Se nos estaba presentando un problema de desinformación, por lo que nada mejor que empezar desde la casa.»

El proceso de formación tuvo una duración de seis meses con clases todos los viernes en la mañana. Aunque al inicio algunos conductores estaban reacios, lograron adaptarse gracias al apoyo del instructor Rubén Darío Gallo:

«Algunos compañeros tenían mucho tiempo sin entrar a un aula de clase, pero con el tiempo logramos adaptarnos y hoy celebramos este logro.»

Más prestadores de servicios se sumarán

La iniciativa no se detiene aquí. Según Estefanía Jiménez Herrón, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Guatapé, la capacitación continuará con los prestadores de servicios náuticos:

«Esperamos continuar con las embarcaciones para que se unan a este grupo de informadores turísticos y puedan brindar un mejor servicio a la comunidad, a los turistas y visitantes.»

Además, invitó a toda la comunidad a aprovechar estos cursos gratuitos y certificados por el SENA, que mejoran la calidad del servicio y generan nuevas oportunidades laborales.

Sin duda, esta certificación es un gran avance para Guatapé, no solo en la profesionalización del turismo, sino en la promoción de su historia y cultura a través de quienes mejor la conocen: sus propios habitantes.

Por Emisora