El pasado miércoles 19 de marzo, los gerentes de las empresas de servicios náuticos de Guatapé participaron en una reunión clave junto con la Superintendencia de Transporte y la Inspección Fluvial. El objetivo principal fue aclarar dudas sobre la documentación necesaria para la legalización de las empresas fluviales en el municipio.
Durante el encuentro, el subintendente Gustavo Adolfo Perdomo, supervisor del Grupo de Tránsito y Transporte Fluvial y Férreo del Peñol-Guatapé, enfatizó la importancia de este espacio para resolver inquietudes y trabajar de manera conjunta. “La Superintendencia de Transporte no solo viene a revisar documentación, sino a ayudarnos a construir como empresa para que cumplamos con los requisitos mínimos, como documentos, patentes y el zarpe electrónico”, explicó.
Uno de los temas centrales fue la lucha contra la informalidad en el sector. Se resaltó la necesidad de un trabajo articulado entre empresarios, autoridades y la comunidad para garantizar el bienestar de todos. “Estos espacios son fundamentales para aclarar dudas y evitar malentendidos. Muchas veces, por no preguntar, surgen problemas. Debemos consultar, leer y buscar información antes de sacar conclusiones apresuradas”, agregó Perdomo.
Daniel Flores Cardona, prestador de servicio fluvial en el municipio, destacó la labor de la Superintendencia en la regulación del sector. “Es un ente que nos ha hecho seguimiento por más de 20 años, tratando de que las normas se cumplan. Aunque hay retos por superar, seguimos avanzando en temas de seguridad y modernización de procesos como el sistema VIGIA, que permitirá a más empresas cargar su información y cumplir con los requisitos del Ministerio”, comentó.
La Superintendencia de Transporte y la Inspección Fluvial continuarán su labor en el municipio hasta el viernes 21 de marzo. Se han ubicado en el Malecón y están realizando visitas a distintas empresas para resolver dudas y asesorar a los prestadores del servicio.
La invitación es clara: los empresarios fluviales deben aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación y garantizar un servicio seguro y legal. «No se guarden la información, compártanla con sus trabajadores para que todos hablemos un mismo idioma y podamos fortalecer el sector”, concluyó el subintendente Perdomo.
Este espacio fue enriquecedor para quienes participaron activamente. Si tienes una empresa de transporte fluvial en Guatapé y aún tienes dudas, acércate a la Superintendencia antes del viernes y recibe la orientación necesaria para operar legalmente.