loader image
kra29.at, kra29 at, kra29at, kra 29 at, kra 29at, kra 29.at, kra29, kra 29, kra29.at вход, kra29.at сайт kra22.cc, kra22 cc, kra22cc, kra 22 cc, kra 22cc, kra 22.cc, kra22, kra 22, kra22.cc вход, kra22.cc сайт kraken17.at, kraken17at, kraken17, kraken 17, kraken 17.at, kraken 17 at, kraken17 at, kraken17.at вход, kraken17.at сайт, кракен 17, кракен17 кракен зеркалоmegaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

En el municipio de Guatapé, la Policía de Infancia y Adolescencia viene adelantando diversas actividades de prevención con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia del respeto a las normas de convivencia y la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Recientemente, la uniformada Yuseli Palacios lideró una jornada informativa en el parque principal y las vías del municipio, enfocándose en el artículo 27 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), el cual regula aspectos como la prevención de lesiones personales y las riñas. Según la oficial, muchas personas desconocen que incitar o participar en riñas puede conllevar sanciones, incluyendo comparendos y hasta capturas.

Concientización sobre el consumo de alcohol y violencia

Uno de los aspectos clave de la jornada fue la sensibilización sobre los efectos del alcohol en la convivencia. «Muchas veces, por efecto del alcohol, las personas actúan sin plena conciencia, generando discusiones y conflictos que pueden escalar a riñas», explicó la uniformada. La Policía realiza operativos de control en establecimientos nocturnos para garantizar un ambiente seguro y evitar que menores de edad accedan a estos lugares.

En cuanto a la venta y consumo de alcohol por parte de menores de edad, se recalca que según la Ley 124 de 1994, los establecimientos que infrinjan esta normativa pueden enfrentar multas y hasta el cierre del local. Además, los padres de familia también pueden ser sancionados si sus hijos son encontrados en estado de embriaguez o consumiendo sustancias psicoactivas en espacios públicos.

Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes (ESNA)

Otra de las temáticas abordadas en la jornada fue la prevención de la explotación sexual comercial infantil. La funcionaria resaltó el artículo 217A del Código Penal, el cual establece penas de 14 a 25 años de prisión para quienes incurran en este delito. «No tiene rebaja de pena ni multas, es prisión directa», enfatizó.

Asimismo, se abordó la problemática de la trata de personas, contemplada en el artículo 188A del Código Penal, con sanciones que incluyen penas de 13 a 23 años de prisión y multas de hasta 1.500 salarios mínimos. En un municipio tan turístico como Guatapé, es vital que la comunidad esté atenta y denuncie cualquier situación sospechosa.

Líneas de atención y denuncia

Para garantizar la seguridad de la comunidad, la Policía recuerda las principales líneas de atención:

  • Línea 155: Violencia contra la mujer.
  • Línea 141: Protección de niños, niñas y adolescentes.
  • Línea 123: Emergencias policiales.
  • Línea 106: Apoyo emocional y psicológico.
  • Línea 165: Denuncias de secuestro y extorsión.

Finalmente, la uniformada hizo un llamado a la comunidad: «No les dé miedo denunciar. La Policía está para garantizar su seguridad, pero el trabajo es más efectivo cuando todos colaboramos».

Estas iniciativas de prevención refuerzan el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad y bienestar de los habitantes de Guatapé, promoviendo una convivencia pacífica y responsable.

Por Emisora