El pasado viernes 7 de marzo, en el Centro de Formación Artística de Guatapé, se llevó a cabo un conversatorio sobre la importancia de la voz en el cine, la televisión y el doblaje. El evento contó con la presencia del reconocido coach de voces Norman Karin y la participación de alrededor de 25 asistentes interesados en aprender sobre el papel fundamental de la voz en la construcción de personajes.
La voz: mucho más que un sonido
Norman Karin compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo la voz puede definir a un personaje, transmitir emociones y dar vida a las historias. Durante el conversatorio, destacó la importancia de la respiración como base para una correcta proyección vocal. “Nos dimos cuenta en el conversatorio que proyectar una voz hace la diferencia. Construye un personaje y lo define si es bueno o malo”, comentó Wilmar Sánchez, organizador del Guatapé Film Fest.
El coach de voces también resaltó que la voz no es solo un elemento técnico, sino que juega un papel esencial en la interpretación actoral y la comunicación cotidiana. “El aire lo es todo. Si te tapan la nariz y la boca por tres minutos, te das cuenta de inmediato lo esencial que es la respiración para la comunicación”, explicó Norman Karin.
Formación de públicos y crecimiento del cine en Guatapé
El conversatorio fue parte de los procesos de formación que se vienen adelantando en el municipio, con el objetivo de fortalecer la cultura cinematográfica y audiovisual. Wilmar Sánchez enfatizó que eventos como este ayudan a diversificar la cultura local y a formar públicos que disfruten y participen activamente en el cine:
“Iniciar siempre es complicado, pero estamos formando públicos. Queremos que nuestro festival crezca desde adentro hacia afuera, que primero lo disfruten los guatapenses y que, con el tiempo, se convierta en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica.”
Con esta visión, la tercera edición del Guatapé Film Fest sigue apostando por espacios de formación y diálogo sobre el cine y sus diferentes áreas.
Un llamado a la transformación
Para Norman Karin, la voz es el alma de la interpretación, y su correcto uso puede llevar a un actor o locutor a otro nivel. Su invitación a los artistas y creadores audiovisuales de Guatapé fue clara:
“No se conformen con estar encima de un escenario diciendo un texto. Revisen bien cómo esas emociones se transmiten. Si no hay una emoción resultado de un sentimiento, la interpretación pierde su fuerza.”
El conversatorio dejó claro que la voz es una herramienta poderosa que va más allá del cine y la televisión. Es un recurso esencial en cualquier ámbito de la comunicación y, con práctica y conocimiento, puede marcar la diferencia en la manera en que contamos nuestras historias.
Eventos como este reafirman el compromiso de Guatapé con la cultura y el arte, promoviendo espacios donde la comunidad pueda aprender, expresarse y crecer en el mundo audiovisual.